INVESTIGADORES
PAIS ANDRADE Marcela Alejandra
capítulos de libros
Título:
¿Qué nos vas a dar a cambio? Posibilidades/limitaciones en y desde el Trabajo de campo
Autor/es:
PAÍS ANDRADE, MARCELA ALEJANDRA
Libro:
Perspectiva de géneros. experiencias interdisciplinarias de intervención/investigación
Editorial:
CICCUS
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2018; p. 181 - 194
Resumen:
El 10 de diciembre del año 2015 asume la presidencia de la Nación Argentina el Ingeniero Mauricio Macri quien había sido jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desde los años 2007 al 2015. Representando a la Coalición política Cambiemos la nueva gestión comienza a implementar acciones políticas, económicas y socioculturales de tintes liberales, desarrollistas y conservadoras. Como resultado, un nuevo paradigma de Nación comienza a transitarse obscureciendo ciertas políticas públicas que se venían gestando y desplegando durante los últimos 12 años del proceso político de origen peronista denominado Kirchnerismo . Durante dicho proceso político-económico y social las políticas públicas (con matices por supuesto) se habían caracterizado en términos generales, por: el rechazo al neoliberalismo, a una política económica desarrollista y a los tratados del libre comercio. Se promulgaba la defensa del Mercosur, el alineamiento internacional latinoamericano y la revalorización de los Derechos Humanos; en este sentido, se reivindicaban las acciones de garantía a las minorías vulneradas como grupos indígenas, juventudes, diversidad sexual, mujeres, entre otros. A causa de este nuevo rumbo, en estos último dos años las políticas socioculturales públicas existentes comienzan a transformarse, reemplazarse y en muchos casos a desaparecer. Consecuentemente, para quienes hacemos etnografías de las políticas públicas este nuevo contexto nos impuso repensar nuestras intervenciones territoriales desde este nuevo escenario, nos puso frente al desafío de evaluar lo hecho y nos impulsó a repensarnos de/desde nuestras preguntas de investigación.En mi caso de estudio, venía observando como en la Argentina, gestionar las políticas socioculturales públicas para el desarrollo inclusivo? de la ciudadanía se había resignificado como un imperativo en el marco de las políticas nacionales de los 12 últimos años (País Andrade, 2015). Sin embargo, estas acciones no lograban en muchos casos incluir con equidad a diferentes colectivos de mujeres en situación de vulnerabilidad social y/o minorías socio-sexuales que las propias políticas visibilizaban como poblaciones problema (Foucault, 1978). Ante esto, comencé a preguntarme si los proyectos socioculturales dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina visibilizaban/invisibilizaban las subjetividades emergentes en y desde el campo cultural. En otras palabras, me propuse observar y comprender si las diversas formas de expresar(se), de actuar y de sentir(se) varones y/o mujeres en y desde el campo cultural actual -junto a los procesos y contextos donde se desarrollan las trayectorias sociales de los sujetos- (re)construyen discursos cotidianos que exterioricen las desigualdades de géneros y; cuáles serían las maneras en que esas formas de expresarse, de actuar y de sentir se (re)producen en relación con lo político y con sus dinámicas de transformación. Desde aquí el interés de observar una acción sociocultural específica como lo fue el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación (País Andrade, 2017).Lamentablemente, con el cambio de gestión se fue el Programa. Además, la nueva mirada que comienza a resignificarse de lo cultural provocó el reordenamiento de la estructura ministerial pasando -el Programa de Derechos Humanos y sus acciones en cuestiones de género- a ser líneas transversales inmersas en los diferentes programas que se comienzan a llevar a cabo. Por lo cual, el espacio etnográfico en el cual había comenzado a bucear en mi trabajo tuvo que ser repensado. Pero también, mis preguntas de investigación comenzaron a ser otras a partir de los nuevos colores que tomaron mis intervenciones (como proceso participativo con otrxs) en y desde el campo.A partir de aquí y con muchas idas y vueltas, encuentros y desencuentros, desasosiegos por lo no hecho y esperanzas por el hacer logré repreguntarme como esas políticas socioculturales públicas que venía estudiando habían interpelado a las mujeres jóvenes que de una u otra manera habían sido beneficiarias (directas y/o indirectas) de esas acciones estatales durante los últimos 12 años.