INVESTIGADORES
VAZQUEZ Laura Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstrucción de la obra gráfica y narrativa de COPI: un itinerario entre Buenos Aires y París
Autor/es:
VAZQUEZ, LAURA VANESA
Lugar:
Cité internationale de la bande dessinée et de l'image
Reunión:
Conferencia; Festival Angoulême 2010; 2010
Institución organizadora:
Cité internationale de la bande dessinée et de l'image
Resumen:
Ejes de la conferencia y la muestra: La propuesta es montar una muestra en una de las salas del Museo del Cómic con los materiales de Copi. El objetivo es ofrecer en este marco una conferencia que permita presentar mi actual tema de investigación poniendo en discusión una serie de problemáticas en relación a la vida y obra del artista gráfico. Se estipula una jornada de trabajo en la que tras dictar la conferencia los asistentes realicen preguntas, aportes y se puedan abrir los interrogantes para futuras líneas de abordaje. En primer lugar, quisiera subrayar que el tema de esta exposición está articulado con un eje de mi tesis de doctorado: “Oficio, Arte y Mercado: historia de la historieta argentina desde 1968 hasta 1984” (Paidós, 2009) Durante ese recorrido el objetivo fue dar cuenta del campo de la historieta argentina y su relación con otras zonas de la industria cultural. Si bien el interés fue realizar un aporte a los estudios en comunicación y cultura, el plan se recortó sobre un campo de análisis y un trasfondo teórico más específico: una historia de los medios que tuvo como punto de partida la reconstrucción histórica de la historieta pero siempre en diálogo con procesos más amplios. En esa coyuntura, di cuenta de una zona de cruce entre la vanguardia artística, los medios y la política a finales de la década del sesenta. La justificación de esa elección responde a la notoriedad social que la historieta alcanza durante el tramo histórico que comprende la tesis. Asimismo he reconstruido a partir de distintas trayectorias (realizando una importante cantidad de entrevistas) la consolidación en el país del oficio del historietista. En relación a la propuesta que aquí postulo, considero la obra de Copi debe vincularse, precisamente, en esa intersección ya que una de las preguntas principales que guían este plan de trabajo es acerca de las relaciones entre vanguardia, arte y lenguaje de masas. Entiendo que el análisis de la obra de Copi puede aportar resultados novedosos en el área de conocimiento. Se trata de reconstruir la vida y obra de un autor cuya trayectoria resulta paradigmática del periodo y problemáticas de referencia. NOTA: Se adjunta carta de invitación de Ambroise Lasalle (director del museo) para dictar la conferencia, realizar la muestra sobre Copi y otras actividades que surjan en el transcurso de mi estadía en enero de 2010.