INVESTIGADORES
VAZQUEZ Laura Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Industria cultural y masiva: alegorías y paradojas en el género de terror
Autor/es:
LAURA VAZQUEZ
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas de Literatura, Crítica y Medios, Perspectivas 2003; 2004
Institución organizadora:
CILA - Departamento de Letras - UCA
Resumen:
 A través de sus cuerpos específicos (marcas significantes de una otredad posible) el género denominado “de terror”, construye un gesto sarcástico de los cuerpos de clase. Sin embargo, la sub(versión) de este aquelarre para masas no puede representar más que un gesto paródico. El discurso imperante en los massmedia (en la publicidad televisiva, en los afiches, en las revistas de moda), es re-escrito en el género de terror. Este género de la industria cultural, por su inherente lógica de funcionamiento, al estar en el centro de la escena mediática, permite poner en escena cuerpos transgresores y contramíticos, sexualizados y conflictivos que (se) animan en la cultura de masas a una subjetividad alternativa. En síntesis, este género popular y masivo alberga cuerpos menores y marginados que proponen otra representación de la realidad, otro código visual. Por un principio de anamorfosis algunas obras de terror producidas en distintos soportes de la industria cultural (historieta-cine-novela) resisten como paradoja de los cuerpos controlados y legitimados por el orden social dominante. Mi hipótesis es que el género de terror funciona a la manera de un receptáculo paradojal en el que (Otros) cuerpos pueden hallar su matriz de reconocimiento.