INVESTIGADORES
VAZQUEZ Laura Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Copi: un argentino de París
Autor/es:
LAURA VANESA VAZQUEZ
Lugar:
Lieja
Reunión:
Conferencia; Jornada Copi; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Lieja - Grupo ACME
Resumen:
Agradezco especialmente a mi colega, el investigador Erwin Dejasse y al colectivo ACME, por haberme invitado tan generosamente para conversar sobre este autor. Espero que se trate de eso, de una charla amena y amistosa, crítica y productiva, antes que una conferencia cerrada y vertical. Quiero agradecer también al centro de la Centre National de la Bande Dessinée et l?Image, de Angouleme, por permitirme trabajar con los originales. En el Río de la Plata hay márgenes y salientes que bordean la frontera continental. Entre esos pliegues linderos que no demarcan una divisoria entre el agua y la tierra, se cuela la narrativa de un autor que no termina de asimilar el territorio ni el lenguaje. Su obra se ubica en el deslinde de la geografía, el sexo, la política y la identidad. En esa tensión pueden leerse las marcas de un Copi exiliado y extranjero, cosmopolita y nacional. La cita rioplatense es una marca indeleble y constitutiva de su obra y la excentricidad le está dada de antemano. Inscripto en una tradición de dibujantes, dramaturgos y escritores del Río de la Plata, Copi reinventa su cultura traficando el sentido original. Ese recurso, le provee un sello distintivo para sobresalir entre los hijos de la vanguardia francesa de los sesenta y setenta. Y es, precisamente, entre el margen del arte y el desplazamiento territorial donde se exhibe la materialidad intertextual de su obra. Inaprensible en sí misma, autobiográfica y dislocada, su producción subvierte las reglas del arte.