INVESTIGADORES
VAZQUEZ Laura Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Un Disney latinoamericano. El proyecto empresarial de Dante Quinterno
Autor/es:
LAURA VAZQUEZ
Lugar:
Buenos AIres
Reunión:
Jornada; II Encuentro sobre Diversiones, Entretenimiento y Ocio en Buenos Aires 1900-1960; 2012
Institución organizadora:
Universidad Torcuato Di Tella, Posgrado en Historia
Resumen:
Esta presentación resume una serie de interrogantes surgidos en el marco de una investigación en CONICET que titulé: Un proyecto de industria cultural nacional: análisis comparativo del mercado de producción de historietas en la Argentina entre 1942 y 1968. En esta oportunidad, voy a concentrarme en un aspecto: la construcción de Dante Quinterno como el Disney latinoamericano. Para ello partiré de un conjunto de problemas e hipótesis surgidos de las escasas fuentes disponibles sobre la visita de Walt Disney al país.Cabe decir que el trabajo se inscribe en la línea de los estudios culturales transnacionales y que sólo estoy tomando una pieza de un objeto que se me representa como un puzzle contradictorio y complejo. Ahora bien, el interés por la dimensión cultural de lo político ha ganado impulso desde la revolución historiográfica que tuvo lugar a partir de la década del ochenta. Una de las emergencias de este debate fue el creciente interés por la dimensión subjetiva de las prácticas simbólicas y representaciones mentales, con énfasis en el lenguaje y la discursividad. Por supuesto, que la historiografía de las relaciones internacionales con énfasis en las negociaciones militares, en los tratados comerciales y en las tensiones derivadas de los desacuerdos es de vital importancia, sin embargo la perspectiva cultural habilita otros desdoblamientos. No es novedad poner en evidencia la diplomacia cultural para fines diplomáticos ni dar cuenta de uno de sus canales regulares: la cultura de masas. El grado de imbricación entre el Departamento de Estado y Hollywood durante la segunda guerra ya ha sido puesto de manifiesto en una profusa bibliografía. Claramente, no forma parte este trabajo volver sobre esos pasos. Por el contrario, me interesa partir de los vínculos entre distintos actores ligados al gobierno y al mercado para dar pensar hasta qué punto los efectos de una política exterior como las misiones de buena vecindad repercutieron en el escenario nacional. Más precisamente, analizar cómo una campaña tiene una influencia determinante no sólo en el plano económico y político sino en proyectos comerciales, en este caso, el Sindicato editorial de Dante Quinterno. En este sentido, este ensayo pone comillas a la concepción de la industria de la historieta como una herramienta cultural y pone el acento en las estrategias de resignificación, posiciones previas y relativa autonomía antes que en los efectos nocivos propagandísticos y educacionales.