INVESTIGADORES
BARRIONUEVO Jose Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Cariotipos altamente conservados en el género Telmatobius (Anura: Ceratophrydae: Telmatobinae)
Autor/es:
BARRIONUEVO, JOSÉ SEBASTIÁN; BALDO, JUAN DIEGO
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; VIII° Congreso Argentino de Herpetología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
            El género Telmatobius, distribuido en sistemas monta%iosos andinos desde Ecuador hasta Chile y Argentina, se compone de 57 especies, de las cuales 14 ocurren en Argentina. Estudios moleculares indican que Telmatobius forma un grupo monofilético con Atelognathus, Batrachyla, Chacophlys, Ceratophrys y Lepidobatrachus. La posible parafilia de Telmatobius respecto a Batrachophlynus, ha sido sugerida por algunos autores. Los antecedentes citogenéticos son escasos, conociéndose la constitución  cariológica de 15 especies. En este trabajo caracterizamos citogenéticamente a 6 especies de Telmatobius de Argentina (Telmatobius aff. marmoratus, T. oxycephalus, T. pinguiculuss, T pisanoi, T. platycephalus y Telmatobius sp.). Las preparaciones cromosórnicas se obtuvieron de suspensiones celulares de intestino, médula ósea y testículo. Para la caracterización  empleamos tinción convencional y bandeos cromosómicos (Bandeos C y Ag-NORs). Los cariotipos conocidos de Telmatobius y de Batrachophrynus, presentan 2n=2x=26 cromosomas bibraquiados (NF=52), con una morfología cromosómica altamente conservada. Las NORs se ubican en la región terminal del brazo corto del par 6 y las regiones heterocromáticas se distribuyen principalmente en regiones centrómericas y teloméricas. Nuestros resultados son comparados con los datos conocidos para el resto de los representantes de la familia Ceratophrydae y son analizados y discutidos en el marco de las hipótesis de relaciones filogenéticas recientemente propuestas.