INVESTIGADORES
BARRIONUEVO Jose Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Declinación de Anfibios en Argentina: Los anfibios de montaña.
Autor/es:
BARRIONUEVO, JOSÉ SEBASTIÁN; PONSSA, MARÍA LAURA; LAVILLA, ESTEBAN ORLANDO
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Simposio; VIII° Congreso Argentino de Herpetología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Desde la década del 70 existen reportes de declinaciones poblacionales y extinciones de anfibios en todo el mundo. Aún no está claro cuáles son las causas, sin embargo se ha apuntado a enfermedades como la quitridiomicosis y a cambios climáticos, entre otras. Algunas características compartidas entre las especies más afectadas tienen que ver con sus hábitos y hábitats, ya que estas declinaciones se han registrado con más frecuencia en ambientes de montaña y en especies más ligadas al medio acuático. Las ranas del género Telmatobius son  acuáticas, habitan un  rango altitudinal que va desde los 1000 hasta más de 5000 m.s.n.m y poseen una distribución altamente endémica. En Ecuador no hay registros de Telmatobius desde principios de la década de 1990 y en Bolivia varias poblaciones han declinado. En Argentina en base a datos recientes la situación no es alentadora: Telmatobius laticeps está extinta, T. ceiorum está probablemente extinta; T. atacamensis, y T. pisanoi han desaparecido de gran parte de su rango de distribución y T. scrocchii ha sufrido una gran retracción poblacional. Actualmente sólo se disponen de datos concretos para estas especies y para Atelognathus patagónicus en Laguna Blanca. Sin embargo existen interrogantes sobre la situación real de algunos taxa como Argenteohyla siemersi, Somuncuria somuncurensis y las especies catalogadas como insuficientemente conocidas.