LICH   26816
LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La parte del trabajo, un problema para la nación política (Francia, 1751-1848)
Autor/es:
ROCCA, FACUNDO C.
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencias Humanas; 2022
Institución organizadora:
Escuela de Humanidades - UNSAM
Resumen:
Desde el punto de vista del trabajo, la realización revolucionaria, en 1789, del dispositivo conceptual de la ciencia política moderna implicó no sólo la liberación de las viejas servidumbres feudales y de la desigualdad intrínseca a las jerarquías de los privilegios, sino también la impugnación y la disolución de aquellas normas, instituciones, lenguajes e imaginarios que permitían un cierto gobierno de la interdependencia material entre hombres y mujeres. La conquista de la igualdad y la libertad políticas será experimentada por estas partes del trabajo también como la catastrófica producción de un vacío de organización, material y espiritual. Es el intento de llenar este vacío –experimentado como un insoportable aislamiento o como un vórtice que los arrojaba al dominio de un nuevo amo, impersonal, y aún más caprichoso que el monarca absoluto: el mercado– lo que se encontraría en el origen de las transformaciones del lenguaje de los artesanos, obreros, jornaleros y trabajadores francés durante la primera mitad del siglo XIX. Resulta necesario entonces interrogar la genealogía intelectual y política de este vacío, y repensar los términos con los que el lenguaje obrero buscará ponerlo en cuestión y superarlo. Para esto, nos detendremos, primero, en el proyecto ilustrado de la Enciclopedia. Tras el igualitario orden alfabético, la revalorización de las artes mecánicas y las nuevas jerarquías del saber construidas por la crítica ilustrada, veremos emerger una persistente desconfianza sobre la ignorancia y los prejuicios de aquellos que trabajan, incapaces de producir una verdadera racionalización de sus oficios que amenaza, a su vez, con mantenerlos como partes diferenciadas y peligrosas en oposición a la voluntad general de la nación. En segundo lugar, nos detendremos en el programa de acción revolucionaria de Sieyes para analizar el lugar evanescente de las partes del trabajo frente a la tensión entre la redefinición económica de la nación como comunidad de partes productoras y su realización como nación política de individuos que no puede conocer más grupos o partes. Este programa de acción se traducirá entonces en la destrucción revolucionaria de las corporaciones, el desencastramiento de la producción e intercambio de sus viejas formas de gobierno, y en la constitucionalización de aquel vacío de organización. Tras la destrucción de las corporaciones la Revolución no ofrecerá ningún sustituto más que el lazo individual y jurídico de cada uno con la totalidad representativa de la Nación. La respuesta obrera a este proceso pasará precisamente por desplegar un novedoso impulso instituyente y un particular uso político del anacronismo, la transcripción y transformación del pasado lenguaje corporativo. Se busca, así, ofrecer algunas claves que nos permitan repensar la historia del socialismo obrero menos como la crónica de una serie de expresiones ideológicas correlativas a ciertos intereses materiales o de clase que como la historia de una exploración, emprendida por aquellas partes del trabajo, para imaginar, reencontrar y restablecer, después de la ruptura moderna, las instituciones y normas de organización de su vida en común en sus nuevos términos.