IIPSI   26795
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes de la Psicología a la comprensión de las actitudes hacia políticas sociales
Autor/es:
MOLA, DÉBORA JEANETTE; REYNA, CECILIA; CORREA PABLO; ORTIZ, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Políticas Sociales; 2022
Institución organizadora:
Universidad Tres de Febrero
Resumen:
Introducción. Investigar las actitudes hacia las políticas sociales resulta relevante paracomprender el gradiente de apoyo y continuidad en el tiempo de dichas políticas. En estetrabajo partimos de un conjunto de ítems recabados en la literatura sobre políticas socialesrelevantes en nuestro contexto para avanzar en la identificación de dimensiones latentes.Desde la Psicometría, analizamos la evidencia de validez estructural y de consistenciainterna de un conjunto de ítems sobre actitudes hacia políticas sociales de personasresidentes en el Gran Córdoba, Argentina, avanzando en la generación de una propuestacomplementaria a la medición clásica de las actitudes hacia las políticas sociales. Método.En este estudio de tipo instrumental participaron 442 personas de 18 a 64 años (M = 38.61,DE = 14.23) del Gran Córdoba, Argentina, de diversos sexos (femenino = 333, 75.3%;masculino = 106, 24%; otro = 3, 0.7%), que brindaron su consentimiento informado paraparticipar. El nivel socioeconómico de las personas fue marginal y bajo inferior = 32, 7.2%;bajo superior = 76, 17.2%; medio bajo = 131, 29.6%; medio = 139, 31.4%, medio alto y alto =64, 14.5%. Empleamos un conjunto de 24 ítems referidos a actitudes hacia políticas socialesutilizados en estudios previos. Al interior del equipo evaluamos los ítems considerando laclaridad y particularmente la relevancia local. Se optó por unificar la escala de puntuación,decidimos emplear una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos (1 = totalmente endesacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). Adicionalmente, recabamos informaciónsociodemográfica. Las siguientes variables fueron consideradas para el cálculo del nivelsocioeconómico: nivel educativo, tipo de ocupación, relación entre la cantidad de aportantesdel hogar y la cantidad de habitantes en el hogar y cobertura médica. La recolección dedatos la realizamos en el marco de otro estudio llevado a cabo por el equipo. Las personasfueron invitadas a participar a través de redes sociales y correos electrónicos.Implementamos una serie de análisis de datos exploratorios y confirmatorios, y tambiénanálisis de consistencia interna. Seguimos los lineamientos éticos nacionales einternacionales en las distintas fases de la conducción de este trabajo. Resultados. Por unlado, en los análisis exploratorios evaluamos modelos de dos a cuatro factores. El modelode cuatro factores estimado con WLSMV (estimador que contempla las característicasordinales de los ítems) mostró un ajuste global aceptable. No obstante, la inspección de lascargas factoriales evidenció una matriz compleja y difícil de interpretar en términos teóricos,y el segundo factor no comprendía ítems con cargas altas. En tanto que el modelo de tresfactores, que mostró un ajuste global aceptable sólo según algunos indicadores globales(CFI y TLI con estimador WLSMV), también presentó una matriz factorial compleja, con sóloun ítem con carga alta en el tercer factor. Por otro lado, en los análisis confirmatorios elmodelo de cuatro factores mostró un ajuste aceptable (con el estimador WLSMV en CFI yTLI, y con MLR en RMSEA). El modelo agrupa los ítems en las siguientes dimensiones:políticas focalizadas centradas en el beneficiario que tienden a la asistencia (6 ítems, factor1), políticas focalizadas centradas en el beneficiario que tienden a la promoción (7 ítems,factor 2), políticas focalizadas centradas en el contribuyente (4 ítems, factor 3) y políticasuniversales (7 ítems, factor 4). La relación entre las dimensiones fue de .47 a .89. Asimismo,los valores de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald, superiores a .80 (factores 1 y 2) y a.70 (factores 3 y 4), evidenciaron buenas propiedades de consistencia interna.Conclusiones/contribuciones. Un abordaje multidimensional de las políticas socialespermitiría la evaluación de diferencias individuales con respecto a tales políticas, esto es,comprender que una persona puede estar de acuerdo con políticas focalizadas que tiendena la promoción pero no con políticas focalizadas que tienden a la asistencia, como una formacomplementaria a la consideración de las actitudes hacia políticas singulares. Este trabajopresenta algunas limitaciones. Una de las cuestiones centrales es que los ítemsseleccionados no siguen, con claridad, una perspectiva teórica, lo cual impacta en elconjunto de ítems en general y la búsqueda de dimensiones subyacentes. Además, el tipode muestreo empleado, al ser no-probabilístico, restringe la posibilidad de generalizarnuestros resultados. Más allá de las limitaciones mencionadas, en este estudio abordamoslas actitudes hacia las políticas sociales desde una rama particular de la Psicología, laPsicometría, procurando avanzar en la comprensión de las actitudes hacia políticas socialesidentificando dimensiones singulares de un constructo complejo que requiere de diálogos eintercambios entre diversas disciplinas tales como la Psicología, la Sociología, las CienciasPolíticas, entre otras.