IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Un estudio pedagógico de las corporalidades en escuelas secundarias neuquinas: abordajes metodológicos.
Autor/es:
MARTINEZ EDITH EMILIA; MOSCHINI GISELA; RUBIO MARÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Educativa (SAIE)
Resumen:
Introducción: algunas coordenadas orientativasEn esta ponencia se expondrán algunos de los caminos recorridos como equipo de investigación de la FaCE-Uncoma, en el marco de la indagación sobre las ?Espacialidades en la escuela secundaria: corporalidades, discursos y materialidades en la producción del orden escolar? (C152)1. Interesa destacar que esta temática se construyó recuperando aspectos que se fueron analizando en el trabajo de investigación anterior, en el cual uno de los resultados novedosos fue la emergencia del espacio escolar como dispositivo de convivencia, en tanto objeto de regulación y regulador de prácticas, vínculos y operaciones (de distribución, circulación y apropiación). Este hallazgo interpela y orienta la definición del nuevo objeto de estudio cuyo supuesto fundamental es que los espacios escolares son insoslayables de las corporalidades.Analizar las intersecciones entre espacio escolar y cuerpo, implicó valorar los estudios respecto de la tramitación de los conflictos ligados a la regulación de los cuerpos mediante las normas escolares. Las formas de negociación entre los placeres y la norma se dirimen en la regulación, circulación, administración, distribución y gobierno de los cuerpos en los espacios escolares (Moschini, 2018).En ese marco y, considerando la diversidad de formaciones e intereses de quienes integran el equipo, la primera decisión fue construir colaborativamente el contexto conceptual (Vasilachis, 1993), entendiendo que el mismo también nos desafía a pensar sus derivas metodológicas desde un abordaje cualitativo, concluyendo en el diseño de lasdimensiones de análisis e indicadores3 que guiarán el trabajo de campo. Esta ?cocina de la investigación? es la que se compartirá a continuación.Algunas notas acerca de las espacialidades, los cuerpos y las corporalidadesLa categoría de espacialidades se aborda desde una perspectiva antiesencialista4, así es que nos alejamos de concebir los espacios como un ?esquema abstracto?, o una ?estructura neutra? (Escolano, 2000), y, sin negar su materialidad, compartimos con Massey (2005) que no puede entenderse como un dato a priori, como el mero contenedor de ciertas prácticas, si no que se trata de una producción relacional. En este sentido es que sostenemos que el espacio ?es el resultado de la acción social, de las prácticas, las relaciones, las experiencias sociales, pero a su vez, es parte de ellas. Es soporte, pero también es campo de acción? (Lefebvre, H. 2003: p. 14). Creemos atinado referirnos a ?espacialidad?, como una estrategia para indicar su carácter dinámico y su estar siendo. Por lo tanto, una dimensión fundamental en nuestro estudio refiere a la materialidad del espacio escolar, buscando proponer hipótesis acerca de su participación en los procesos de producción de la forma concreta de escuela (Simons y Masschelein, 2014) y, al mismo tiempo, sostener la pregunta por los modos en que el espacio puede ser pensado como efecto de una intervención pedagógica (Serra, 2018).Por otro lado, el estudio de los cuerpos es objeto de análisis desde diferentes perspectivas teóricas desde las ciencias sociales, y específicamente desde los aportes del posestructuralismo al campo pedagógico (Lopes Louro, 2019; Scharagrodsky, 2007). Esta especie de giro corporal no supone un cambio drástico de dirección o el abandono de la relevancia que supo gestar el giro lingüístico para reflexionar sobre los juegos de poder y usos del lenguaje. Asimismo, se nutre del giro interseccional según el cual los marcadores de raza, clase, sexo, género y sexualidad se intersectan de manera compleja (Lugones, 2005; Restrepo, 2012). Estos aportes nos han posibilitado mirar como un problema específico a las corporalidades en el espacio escolar. Es decir, reflexionar sobre la producción de corporalidades, sus marcaciones y algunos efectos ligados a mecanismos de exclusión e inclusión, formas de exhibición, coreografías (Dussel, 2020) en articulación con los usos, apropiaciones y desplazamientos por los espacios.¿Qué entendemos por cuerpos? En primer lugar, y en una línea de continuidad con la definición de espacios, se decide abordarlo desde una perspectiva anti-esencialista. En segundo lugar, es importante destacar el carácter polisémico de dicho término (Le Bretón, 2002). Cada época histórica y cada cultura produce su(s) cuerpo(s) (Freire, 2015). De este modo, los cuerpos están insertos y operan en una trama de significados precarios, inestables y de relaciones de opresión contingentes. Se puede afirmar que no se reduce a una estructura orgánica, a un dato biológico a priori ni es pre- discursivo, por tanto, el cuerpo es un efecto de poder (Butler, 2002), es producto, aunque cambiante, está siendo, lo cual conlleva cierta existencia espacial y temporal. Es decir que responde a una producción discursiva dotada de materialidad. Aquí, se puede indicar un primer desafío teórico para pensar los cuerpos desde la tensión materialidad y discursividad, apuntando a cuestionar la dicotomía naturaleza- cultura desde la cual se entiende que una esfera- indistintamente cual- determina a la otra. Un segundo desafío permite resaltar los límites y alcances de la noción de ?construcción social?. Un cuerpo siempre implica una construcción social, pero también una referencia empírica. La materia de los cuerpos (rasgos, fenotipo, comportamientos, estéticas) es inescindible de las normas reguladoras que gobiernan su materialización. Se constituyen en una hibridación de prácticas y tecnologías (Sibilia, 2006) y se inscriben dentro de un determinado régimen de poder/de corporalidad dentro del cual son ?marcados? y ?jerarquizados?, devienen territorios de abusos y resistencias, de allí la decisión de hablar de corporalidades. Es también importante reconocer cierta relacionalidad constitutiva, un cuerpo es un efecto de las afectaciones, se caracteriza por la capacidad de afectar y ser afectado (Abramowski, 2010; Ahmed, 2015). En ese sentido, entendemos que las escuelas devienen lugares de encarnación y afectación de los cuerpos.Haciendo zoom en una dimensión de análisis: corporalidadesEl marco conceptual acerca de la dimensión de los cuerpos y las corporalidades nos posibilitó trazar dimensiones de indagación y análisis, indicadores y preguntas analíticas, que luego darán lugar a interrogantes para incluir en las técnicas de recolección y construcción de datos.Interesa señalar que inicialmente se construyeron como dimensiones: la normativa (centrada en la documentación escolar), la discursiva (ideas respecto a las corporalidades que circulan, se producen o reproducen y se plasman en espacios), la de prácticas o agenciamientos (rituales ligados a la relación entre cuerpos, tiempos y espacios) y la de espacios curriculares de ESI y Educación Física en los cuales el tratamiento de las corporalidades supone centralidad.Posteriormente, revisando el artificio analítico que separaba algunas de las dimensiones (discursiva y prácticas-agenciamientos) y, considerando que desde nuestro marco teórico están estrechamente vinculadas, se resuelve reagruparlas de manera tal que se crucen y que asimismo se transversalicen con la dimensión normativa. El resultado de ese trabajo fue la producción de las siguientes dimensiones, subdimensiones e indicadores plasmados en la siguiente tabla:Registro documental legajos y actas normativo acuerdos y estadísticas espacial-material escrituras, dibujos, publicidades, fotografías, cartelería, murales, pintadas, grafitis en paredes, pupitres, etc.Apariencia presentación, vestimenta y accesorios normas y aspectos que se regulan registro sensorial tipos de registros materiales que predominan. Definiciones sobre el cuerpo que se expresan en espacios específicos y artefactos de la escuelaContactos físicos y manifestaciones corporales sexo-afectivas, violencias, insultos expresión de diferencias sexuales, raciales, clasistasCirculación por los espacios regulados, permitidos- prohibidos, uso/apropiación en relación a corporalidades específicas sujetos y espacios que se regulanDimensión temporal rituales y horas libres disposición y circulación de los cuerpos en momentos de rituales y horas libresConflictos protestas, reclamos y resistencias Formas de reclamo/resistencias en las que se ponen en juego las corporalidades.Espacios curriculares (materias, proyectos, talleres): ESI y Educación Física curriculum explícito y oculto planificaciones, proyectos.A continuación, desarrollaremos dos dimensiones a modo de ejemplo:-?Apariencia? se entrelaza con un aspecto normativo al requerir indagar los acuerdos escolares de convivencia e identificar qué aspectos ligados a la vestimenta y aseo personal se regulan. Complementariamente es oportuno observar si esas reglamentaciones se cumplen, se transgreden o generan conflictos y cuáles para lo cual nos interrogamos ¿qué coreografías acontecen en la escuela?, ¿qué tecnologías corporales se emplean? ¿se escuchan o plasman en paredes aspectos ligados a las diferencias sexuales y raciales?.-?Registro? se desglosa en tres subdimensiones: normativa (¿qué marcaciones/guiones generizados-racializados respecto a los cuerpos se enuncian-regulan? ¿qué tecnologías de intervención corporal se emplean?); documental (¿qué datos se solicitan en legajos y para que se usan: documentación personal que refiere a adscripciones de género, raza, nacionalidad?) y espacial (¿qué frases, dibujos, imágenes se exponen en paredes, pizarrones, carteleras, ventanas y/o puertas? ¿se mencionan diferencias sexuales y raciales?).Estos indicadores pueden rastrearse y capturarse a través de registros escritos y fotográficos (documentos, planos, acuerdos, paredes, pizarrones, pupitres, fachada del edifico); a partir de micro-observaciones en diferentes momentos y espacios (ingreso y egreso, recreos, actos, baños) y encuestas para consultar por percepciones de tipo sensorial (olores, condiciones materiales de los espacios).Conclusión:Nuestras investigaciones desde las perspectivas pedagógicas en escuelas secundarias neuquinas comenzaron hace 15 años. En este trabajo socializamos algunos aspectos de la ?cocina de investigación? del proyecto en curso. Se seleccionaron y el ficharon diversos textos para tejer líneas de argumentación con el campo pedagógico y educativo retomando el cruce entre cuerpos y espacios, si se quiere se puede pensar en el intento de un trabajo transdiciplinario. Esta profundización del marco teórico, posibilito la construcción de supuestos comunes acerca de las distintas categorías que abordamos; y a su vez su ?traducción? en dimensiones e indicadores que habilitarán preguntas tanto de investigación como de las técnicas de relevamiento de datos.