INVESTIGADORES
LA SALA Luciano Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Clostridium perfringens en invertebrados marinos como indicador de contaminación fecal
Autor/es:
LA SALA LF; REDONDO LM; DÍAZ CARRASCO JM; PEREYRA AM; FARBER M; FERNÁNDEZ-MIYAKAWA ME
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA); 2015
Institución organizadora:
División Agrícola y Ambiental (DiMAyA) de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM)
Resumen:
El intercambio de microorganismos patógenos entre ambientes naturales y urbanizados es un fenómeno cada día más frecuente. Por este motivo, el estudio de la calidad microbiológica de los ambientes acuáticos que pueden ser utilizados con diversos fines por la población humana es de gran importancia. Con tal fin, se han utilizado indicadores biológicos de contaminación fecal comoEscherichia coli, enterococos intestinales y bacteriófagos fecales. Sin embargo, estos microorganismos no constituyen indicadores confiables de contaminación debido a su corta sobrevidaen ambientes acuáticos. Clostridium perfringens (CP) es un bacilo Gram positivo muy distribuido en la naturaleza y constituye un indicador más confiable debido a su capacidad de formar esporas altamente resistentes. El efecto de la dilución de la carga ambiental de patógenos constituye un problema adicional resultando en concentraciones bajas en el agua, dificultando su detección y medición directa. La bioacumulación de bacterias en invertebrados filtradores ha demostrado ser una herramienta útil para solucionar este inconveniente.El objetivo de este trabajo fue investigar y validar el rol de CP como indicador de contaminación cloacal utilizando los cangrejos Neohelice granulata y Cyrtograpsus angulatus y del molusco Heleobia australis como bioacumuladores. En 2011 se realizó un estudio transversal de prevalencia de CP en las especies mencionadas en el Estuario de Bahía Blanca (EBB), Argentina. Se utilizaron cuatro estaciones de muestreo para los cangrejos y tres para los caracoles, ubicados a distancias variables de dos sitios de descarga cloacal derivados de plantas de tratamiento de aguas servidas. Para el aislamiento de CP, se extrajo el tracto gastrointestinal de cada cangrejo y se procesó el caracol entero luego de su lavado. Las colonias compatibles fueron aisladas mediante enriquecimiento y siembra en placas en anaerobiosis. La identidad de las colonias compatibles se determino mediante pruebas bioquímicas y moleculares. Los resultados de prevalencia fueron analizados utilizando unmodelo de regresión logística para analizar la asociación entre presencia de CP y distancia a puntos de vertido cloacal. CP fue aislado en el 49,10% (54/110) de los cangrejos y 16,6% (10/60) de los caracoles. Todos los aislamientos de cangrejos fueron positivos para el gen de la toxina alfa, y un aislamiento también resultó positivo para el gen de la enterotoxina. El modelo de regresión mostró que, en comparación con el sitio de referencia (D), las chances de ser positivo a CP fueron 51 (IC 95%: 9,2-464,3; P < 0.0001) más altas en cangrejos del Sitio A (más expuesto a descargas cloacales), 7,9 (IC 95%: 2,0-41,0; P < 0.01) veces más altas en cangrejos del Sitio C, y 3,4 (IC 95%: 0,7-19,1; P > 0.05) veces mayores en cangrejos del Sitio E. La prevalencia de CP fue de 0% en el sitio de referencia (F), 25% en el Sitio A y 42,8% en el Sitio B. En base a nuestros resultados, se sugiere la capacidad de los invertebrados estudiados para actuar como portadores temporarios de CP presente en el ambiente y se proponen estos sistemas hospedador-patógeno como herramientas promisorias para el monitoreo de la contaminación cloacal en ambientes costeros.