INVESTIGADORES
TIVOLI Angelica Montserrat
congresos y reuniones científicas
Título:
Pautas de aprovisionamiento de recursos animales en la bahía de Ushuaia (Argentina) durante el Holoceno tardío
Autor/es:
VÁZQUEZ, MARTÍN MIGUEL; MARTINOLI, MARÍA PAZ; TIVOLI, ANGÉLICA MONTSERRAT; PINTO VARGAS, GERMÁN; PIANA, ERNESTO LUIS; ALUNNI, DANIELA VERÓNICA; ZANGRANDO, ATILIO FRANCISCO
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Congreso; IV Encuentro Latinoamericano de ArqueoZoología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
Introducción y objetivosLa localidad arqueológica de Kaiyawoteha, emplazada en la zona central de la costa de la bahía de Ushuaia, incluye siete sitios con formaciones de conchal. Estos depósitos fueron detectados durante un estudio de impacto y cuyo rescate consistió en la realización de excavaciones amplias en seis de ellos, exceptuando un caso (sitio VI) debido a que se encontraba totalmente alterado.La superficie total excavada en la localidad cubrió 267 m², de los cuales 67 m²correspondían al sitio II, que ocupaba la cota más alta de la localidad (16 m s.n.m.). En este yacimiento se excavaron cinco acumulaciones de conchero poco potentes, (20/25cm de potencia máxima) todas estratigráficamente equivalentes. De una de estas unidades se obtuvo un fechado de 730±45 (ENEA879) sobre una muestra de carbón.Los depósitos de conchal se disponían en forma de arco, alrededor de un área central de 3,5 a 4 m de diámetro.El objetivo principal de este trabajo es presentar los resultados preliminares del análisis arqueofaunístico del sitio II, el cual se destaca por haber presentado un alto grado de integridad y un predominio de aves y pinnípedos sobre otros taxones.MetodologíaLa metodología de excavación, adaptada a las condiciones de rescate, priorizó lamagnitud de la superficie excavada y se llevó a cabo en el rango de capas (naturales y/o antrópicas) sin discriminar en subunidades menores. El análisis zooarqueológico se realizó siguiendo los lineamientos metodológicos habituales y los resultados se presentan en un rango de resolución que incluye la totalidad de las capas del sitio en conjunto.ResultadosEl NSP es de 24.040 y el NISP de 19.752 (81,2%). De este conjunto, la gran mayoría corresponde a restos de aves (56%) y pinnípedos (38,9%). Con bajas proporciones se encuentran peces (3,6%), cetáceos (0,7%), guanacos (0,2%) y un 0,6 % determinado como fauna introducida y estratigráficamente asociada a sectores externos a las acumulaciones de conchal.Entre los restos de pinnípedos fueron halladas las dos especies habituales en la región del canal Beagle, predominando A. australis (NMI=31) por sobre O. flavescens (NMI=9). Todas las categorías de edad y sexo están representadas, predominando los machos subadultos (NMI%=32,5%) y los machos adultos (NMI%=25%) de A. australis, con una proporción significativa de cachorros de ambas especies (NMI%=7,5%).Con respecto a las aves, el rasgo sobresaliente es la altísima frecuencia de proceláridos chicos. Si bien aún no hemos logrado una determinación en el nivel de especie, correspondería a animales del rango de petreles plateados (Fulmarus glacialoides), pardelas oscuras (Puffinus griseus) o bien petreles dameros (Daption capense). Los especímenes de este taxón representan más de 80% del NISP de aves y el NMI fue estimado en 162. La otras clases que le siguen en abundancia son Spheniscus sp. y Phalacrocorax sp., con NMI de 20 y 9 respectivamente.Pese a la baja frecuencia de restos de peces, es remarcable la presencia de pez sierra (Thyrsites atun). El resto de los especímenes determinados corresponden a taxones con representación menor al 1%, como guanaco y cetáceos. Respecto de estos últimos es importante señalar el hallazgo de restos de Coronulla sp, un crustáceo ectoparásito de grandes cetáceos.Discusión y conclusionesEn las estimaciones de abundancia taxonómica del conjunto sobresale la alta proporción de aves, principalmente proceláridos. Si bien es alta la frecuencia de pinnípedos y que sin dudas habrían tenido un aporte significativo a la dieta, es importante destacar la gran proporción de presas correspondientes a recursos menores.Los perfiles de sexo y edad en pinnípedos implicarían algunas cacerías en temporada estival, así como también en el ámbito acuático. No obstante, es remarcable la heterogeneidad del perfil, lo que sugiere también la potencial explotación de colonias de descanso. A su vez, en la proporción entre especies se observa una frecuencia importante de O. flavescens en comparación con otros conjuntos tempranos de la región.En síntesis, el conjunto señala una importante diversidad en las pautas deaprovisionamiento recursos animales. El elevado MNI de proceláridos implicaría la explotación de grandes agrupaciones de estas presas, aunque por el momento no es posible derivar hipótesis sobre estacionalidad o rangos de movilidad. El aprovechamiento de pinnípedos también muestra variabilidad con relación a los tipos de presas y a las estrategias implicadas en su obtención. La explotación de ámbitos pelágicos esta evidenciada por la presencia de pez sierra ?aunque en baja proporción- y llama la atención la baja frecuencia de restos de guanacos, lo que denota una escasa utilización del medio terrestre.Por último, queremos señalar que esta diversidad de recursos, sus frecuencias y la variabilidad de estrategias implicadas en su obtención se ajustan al modelo de intensificación propuesto para los últimos 1500 años de la secuencia regional.