INVESTIGADORES
VAIERETTI Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Paisaje y rendimiento hídrico en las Sierras Grandes de Córdoba
Autor/es:
CINGOLANI, A M; VAIERETTI, M V; GIORGIS, M A; GURVICH, D E; POCA, M; VON MÜLLER, A ; FERRERO, C; FLORES, C; WHITWORTH-HULSE, J; MARCORA, P I; RENISON, D
Lugar:
Cuesta Blanca
Reunión:
Congreso; IV Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas; 2013
Resumen:
El clima de la provincia de Córdoba es marcadamente estacional, con un período seco prolongado que coincide con el invierno térmico. Hacia el final del período seco (agosto a octubre), de forma recurrente se produce en la región una baja en la disponibilidad de agua para consumo humano, y es común que se declare la emergencia hídrica. La mayor parte de los ríos que proveen agua a la población nacen en la parte más alta de las Sierras Grandes. Debido a las actividades ganaderas y a los incendios, esta zona tiene numerosos problemas de conservación, lo cual puede representar una amenaza para el servicio hídrico que nos prestan. Con el objetivo de orientar los esfuerzos de conservación del recurso hídrico, nos propusimos averiguar qué tipos de paisaje son los más eficientes como proveedores de agua a los ríos. Para ello seleccionamos 16 microcuencas de entre 1.1 y 3.5 km2 en la zona de las cabeceras de cuencas. Durante agosto y/o setiembre de los años 2009, 2010 y 2011 medimos los caudales de los arroyos (en total 4 veces por microcuenca) y calculamos el rendimiento hídrico (mm/día) como el caudal dividido por la superficie de la microcuenca. A su vez, con ayuda de un Sistema de Información Geográfica e imágenes del google-earth, calculamos varios parámetros topográficos o geomorfológicos de las cuencas (por ejemplo la pendiente media, la rugosidad del paisaje, la altitud media, y otros) así como la proporción de distintos tipos de cobertura del terreno (afloramientos rocosos, pavimentos de erosión, bosques de tabaquillo, céspedes y pajonales). El rendimiento hídrico estuvo altamente correlacionado entre fechas, por lo cual decidimos calcular un valor promedio por microcuenca. Las microcuencas con mayor proporción de afloramientos rocosos y topografía más rugosa tuvieron los rendimientos hídricos más altos. Por lo contrario, aquellas con mayor proporción de pastizales y topografía más suave tuvieron rendimientos hídricos más bajos. Si bien aún falta mucho por investigar, atribuimos este resultado a dos razones. Por un lado, la presencia de afloramientos rocosos canaliza el agua de lluvia, que es poco consumida por la escasa vegetación que éstos presentan, hacia los valles aledaños. Por otro lado, los valles aledaños a los afloramientos rocosos tienen suelos muy profundos, a diferencia de los valles presentes en paisajes más suaves. Estos suelos profundos permiten almacenar el exceso de agua recibida en profundidades alejadas del alcance de las raíces de las plantas. Estos resultados indican la importancia de conservar y/o restaurar los suelos profundos de los valles ubicados entre los afloramientos rocosos. Confirmando esta idea, en la zona de Los Gigantes, una microcuenca con afloramientos y valles cuyos suelos se están restaurando posee un mayor rendimiento hídrico que una microcuenca similar, pero cuyos valles persisten altamente degradados. A medida que avanzan los trabajos de restauración, la diferencia entre ambas microcuencas se hace mayor.