UE-CISOR   25749
UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La cuestión indígena en Jujuy: luchas indígenas y políticas indigenistas
Autor/es:
ANA VALERIA AVALO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; 8° CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES. LAS LUCHAS POR LA IGUALDAD, LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DEMOCRACIA EN UN MUNDO TURBULENTO. PRIMER FORO MUNDIAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO.; 2018
Institución organizadora:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Resumen:
En esta ponencia analizamos las políticas y legislaciones dirigidas a los pueblos indígenas que habitan en Jujuy y su relación con el proceso de organización del plural movimiento indígena en dicha provincia, desde el retorno a la democracia en 1983 hasta la primera década del siglo XXI. Nuestro recorte temporal inicia luego del retorno a la democracia en Argentina, es decir, a partir del año 1983. Ya que este proceso de reapertura democrática se inscribe en un contexto más amplio de politización o repolitización de ?nuevos? sujetos en los Estados latinoamericanos. A partir de las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado se dio en la región latinoamericana la irrupción (una mayor visibilización) en el espacio público de ?nuevos? sujetos políticos que, en tanto actores políticos legítimos, interpelaron al sistema político por su reconocimiento y/o inclusión. En particular, los sujetos indígenas reactualizaron sus reivindicaciones, algunas alentadas desde los propios Estados, que buscaron incorporar a los sujetos indígenas bajo una política de reconocimiento de la diferencia y del multiculturalismo.A nivel internacional a principios de los años noventa encontramos un marco jurídico y simbólico importante, como ser los 500 años de la ?Conquista de América? en 1992; la declaración del Año Internacional de los Pueblos Indígenas en 1993 y la Institución del Decenio de los Pueblos Indígenas (1994 a 2004) por la ONU (Gigena, 2013). En este marco, proliferó la legislación doméstica de los diferentes Estados en América Latina (Cárdenas et al, 2011). En el caso de Argentina, en el año 1985 se sancionó la Ley Nacional 23.302/85 de Política indígena y Apoyo a las Comunidades Indígenas, de donde se deriva la creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.) en el año 1989; además Argentina adopta el Convenio 169 de la OIT en el año 1992, que fue ratificado en el 2000 y entró en vigencia el 3 de julio de 2001. (Carrasco, 2002; en Teruel y Lagos, 2006). Este proceso llegó a un punto culmine en el año 1994 cuando Argentina reformó su Constitución Nacional e incorporó el artículo 75 inciso 17 que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, donde los abogados kollas Eulogio Frites y Nimia Apaza realizaron aportes para su elaboración (Frites, 2011). En el caso de las legislaciones a nivel subnacional, Bidaseca et al., afirman que fueron las provincias las primeras en gobernar lo indígena. Es así que entre 1984 y 1993 se promulgaron leyes que tuvieron como destinatarios a los indígenas en las provincias de Formosa, Salta, Chaco, Misiones, Río Negro, Chubut y Santa Fe. También en la provincia de Jujuy, que en la reforma de su constitución provincial en el año 1986 incorporó un artículo referido a la protección del aborigen. Este trabajo forma parte del avance de mi investigación sobre indigenismo y política subnacional en el marco de una beca doctoral de CONICET. En el proyecto de tesis delimitamos el NOA como lugar para desarrollar nuestra investigación dado que es una de las regiones con mayor cantidad de proporción de población indígena del país. Dentro de esta región seleccionamos a la provincia de Catamarca y a la provincia de Jujuy. En esta oportunidad analizamos los avances del trabajo de campo realizado en la provincia de Jujuy. Jujuy es una de las provincias con mayor visibilización de sus legislaciones indígenas y de sus pueblos indígenas, del NOA es la provincia indígena por antonomasia. El 7,8% de la población de la provincia de Jujuy se reconoce indígena. Se trata de 52.545 personas sobre un total de 673.307 habitantes. Ese porcentaje es más del triple de la media nacional. El 52,5% de esos 52.545 habitantes se auto reconoció perteneciente al pueblo Kolla, el 12,3% al Guaraní y el 11,7% al Omaguaca (INDEC, 2010:33).En este trabajo utilizamos para el análisis fuentes secundarias (leyes, discusiones parlamentarias, artículos periodísticos) y fuentes primarias (entrevistas en profundidad a informantes claves vinculados con las organizaciones indígenas en Jujuy).