IBIOMAR - CENPAT   25620
INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de bivalvos perforantes que habitan el área de península de Valdés, provincia de Chubut, Argentina.
Autor/es:
MARINA DELFINO; JAVIER H. SIGNORELLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Los estudios taxonómicos sobre la comunidad de moluscos endolíticos son escasos en la bibliografía. De esta manera, la revisión de los bivalvos perforantes resulta indispensable para establecer las bases nomenclatoriales que sirvan de cimientos para posteriores estudios. Dentro del marco de una revisión taxonómica de los bivalvos perforantes que habitan el Mar Argentino se ilustran las especies válidas recolectadas en intermareales rocosos en distintas localidades del área de Península Valdés. Las localidades fueron seleccionadas de acuerdo a su accesibilidad y corresponden a 2 sitios en el Golfo San José y 5 en el Golfo Nuevo. Estos bivalvos actúan como ingenieros ecosistémicos al modificar físicamente el sustrato duro en el que viven brindando refugios a otras especies. Al tratarse de organismos que pasan la mayor parte de su vida alojados dentro del sustrato utilizan mecanismos mecánicos o químicos para ampliar la perforación durante su crecimiento. Para las costas de Argentina se han citado 21 especies. Sin embargo, se han encontrado en la bibliografía más de 80 nombres cuyo status taxonómico es incierto. Luego de diversos trabajos de campo, del relevamiento de las colecciones malacológicas locales (MACN y MLP) y de solicitar y examinar el material tipo de cada una de las especies nominales, se han reconocido 6 especies válidas de bivalvos perforantes en el área de estudio. Estas son: Barnea lamellosa (d´Orbigny, 1841), Hiatella arctica (Linnaeus, 1767), Leiosolenus (Labis) patagonicus (d?Orbigny, 1842), Netastoma darwinii (G. B. Sowerby II, 1849), Petricola dactylus G. B. Sowerby I, 1823 y Sphenia hatcheri Pilsbry, 1899. El establecer los nombres válidos de estas especies permitirá mejorar y completar otros estudios más integrativos como los ecológicos, reproductivos, pesqueros, de impacto ambiental y/o de contaminación. Particularmente, el estudio de bivalvos perforantes ayudará a comprender el funcionamiento de las comunidades endolíticas. Además, los aportes realizados en este estudio contribuirán a desarrollar políticas tendientes a la conservación que complementen a las pre-existentes.