CITRA   25434
CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Breve análisis del debate mediático en torno al ?lenguaje inclusivo?: ideologías e intervenciones lingüísticas
Autor/es:
OTERO, JULIA; FRUCTUOSO, LIBERTAD
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En el último año a partir del debate por la legalización del aborto, a tres años del surgimiento de Ni una menos y de las marchas de 8M, (el movimiento feminista cobró un rol hegemónico en la vida política, social y cultural argentina), la irrupción de las y los jóvenes como sujetos políticos en el debate puso en la agenda pública la cuestión del lenguaje inclusivo (entendiéndolo tanto como la variedad en el uso de la -e/x/@ como reemplazo del morfema -o como genérico), hasta el momento restringida a ámbitos feministas. Tras el rápido impacto mediático, tanto en los medios de comunicación como en el mundo académico abordaron este tópico como primordial. El trabajo tiene como objetivo de analizar una selección de notas periodísticas vinculadas a casos de intervención de gestión intralingüística referidas a lenguaje inclusivo desde mayo 2018 a marzo 2019. El lenguaje inclusivo (LI) surge como lenguaje no sexista, como reacción al androcentrismo, a la ginopia y sobre todo para representar las identidades disidentes. Es decir, que surge contra los modos de nombrar propios de una sociedad patriarcal, busca reivindicar la voz femenina y otras identidades no hegemónicas. Sin embargo, vimos que durante el debate mediático aparecieron otras cuestiones ligadas al lenguaje inclusivo, referidas a interacción y turnos de habla y a comunicación equitativa o inclusiva, en un sentido más amplio. En primer lugar, consideramos que los medios masivos de comunicación constituyen un lugar de enunciación privilegiados, desde los cuales se (re)producen y ponen en circulación signos, sentidos (algunas veces novedosos), es decir, pueden activar determinadas representaciones sociales y pueden llegar a modificarlas (Raiter, 2011, 3). En segundo lugar, cabe señalar que el contexto seleccionado está relacionado con el hecho de que durante el debate parlamentario por la interrupción voluntaria del embarazo, se dio un fenómeno particular. A partir de que Natalia Mira, una joven estudiante de escuela secundaria, representante de un movimiento clave por la legalización del aborto, se refirió a otro de los interlocutores del presente debate como ?les diputades?, esto impactó en los medios y suscitó la circulación de memes, desencadenó comentarios y discusiones en redes sociales, así como en notas, entrevistas y debates periodísticos televisivos y en papel en torno al uso del lenguaje inclusivo. Nos interesa abrir algunos interrogantes que consideramos constitutivos para pensar el LI y algunos casos de gestión lingüística cubiertos por los medios: ¿significa lo mismo el LI para los diversos actores? ¿cuál es la concepción de LI del discurso feminista, para los jóvenes, para los medios, para las empresas? ¿Qué relación hay entre lo decible y no decible en interacciones que implican prácticas culturales que ponen en juego relaciones de poder? ¿Existe un sesgo mediático en el tratamiento del tema al LI? ¿En qué medida se tematiza como LI a las prácticas comunicativas cotidianas o del ámbito público (protocolos médicos, ginecológicos, entrevistas laborales, etc.)? La voz de especialistas y militantes se vio requerida como legitimante en esos debates. Cabe señalar un rol preponderante de instituciones como la Academia Argentina de Letras, y sobre todo, la RAE como institución portadora de una última verdad. Los ejes del ?debate mediático? sobre todo se anclaban en la postura de la RAE: focalizaban en la deformación sintáctica que produciría el uso del morfema _e en el español, en la poca economía del desdoblamiento de femenino y masculino, en la artificialidad del LI; todos enfoques que redundan en la no necesidad dada la existencia del genérico masculino como genérico. Podemos decir que la RAE presenta una postura similar frente a lo que considera otredad en general, por ejemplo, frente a la reforma ortográfica, a la incorporación de extranjerismos o neologismos, etc. En este sentido, la institución se considera como legitimadora y guardiana de ?la lengua?. Es decir, presenta un rol ligado a la reproducción de orden y del poder establecido, al modo en que lo plantea Bourdieu (1976). Y así, desde un lógica espejo de la concepción de ?la lengua? como algo que se posee, esta misma podría ser modificada, en este caso, por minorías. No entraremos en detalle en las discusiones sobre el cambio lingüístico, sino que, como punto inicial, nos interesaba relevar brevemente los principales actores, representaciones e ideologías lingüísticas en el debate del LI en las notas periodísticas. Entendemos por ?ideologías lingüísticas? al ?sistemas de ideas que articulan nociones del lenguaje, las lenguas, el habla y/o la comunicación con formaciones culturales, políticas y/o sociales específicas. Aunque pertenecen al ámbito de las ideas y se pueden concebir como marcos cognitivos que ligan coherentemente el lenguaje con un orden extralingüístico, naturalizándolo y normalizándolo, también hay que señalar que se producen y reproducen en el ámbito material de las prácticas lingüísticas y metalingüísticas? (Del Valle (2007, 20)). A partir de un acercamiento al corpus, además de las notas sobre las posiciones en el ?debate? sobre el lenguaje inclusivo (en las que aparecen los actores que mencionamos, como la RAE, la AAL, especialistas del lenguaje, activistas feministas, jóvenes), encontramos paulatinamente una mayor aparición de notas en los diarios referidas a intervenciones lingüísticas específicas entorno al LI.