IESYH   25278
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad cultural y derechos humanos: contribuciones desde la investigación transcultural en psicología para su promoción y fortalecimiento
Autor/es:
BAIOCCHI, MARÍA CELESTE; TAVERNA, ANDREA SABINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Derechos Humanos: construcciones colectivas y lazos humanizantes; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - UNR
Resumen:
Descripción general del trabajoNumerosas son las leyes nacionales e internacionales que reconocen a la diversidadcultural como parte integrante de los derechos humanos; universales, indisociables einterdependientes. Se la concibe como patrimonio común de la humanidad, inseparablede un contexto democrático, que alimenta la vida pública y su defensa es un imperativoético, inseparable del respeto a la dignidad humana (Constitución Nacional, parte II, cap.4, art. 75, inc. 17, inc. 22; Convenio 169 OIT; Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales, art. 13, art. 15; Declaración Universal UNESCO sobrela Diversidad Cultural; Declaración 61/295 Naciones Unidas; Declaración Universal deDerechos Humanos, art. 27). Sin embargo el ejercicio pleno de este derecho presenta nopocas dificultades. Este trabajo se propone dar cuenta de la labor que como equipo detrabajo venimos realizando desde hace ya varios años desde la investigación transculturalen psicología, contribuyendo a la promoción y fortalecimiento del derecho a la diversidada partir de la visibilización de saberes de uno de los pueblos originarios de Argentina: loswichí.Estrategias implementadasLa inclusión en investigaciones de minorías es hasta nuestros días escasa (Little, Carver,& Legare, 2016). Investigar en psicología desde un enfoque que ubica a la diversidadcultural en el centro de la escena invita, entre otras cosas, a cuestionar la pretendidauniversalidad, teñida no pocas veces de un etnocentrismo excesivo, de por ejemplo, comoes entendida la cognición humana. De este modo, desde una perspectiva fuertementecolaborativa (Lassiter, 2005) venimos llevando adelante desde el año 2010, una serie deestudios psicolingüísticos y cognitivos en la comunidad Wichí Lawet (La Casa delAborigen), de la localidad de Laguna Yema, provincia de Formosa. Nos interesamos enlos wichí porque a diferencia de otros pueblos indígenas de Argentina, en su mayoría no2han migrado a los grandes centros urbanos (Braunstein, 1993; Montani, 2015), aún vivenen el monte chaqueño, conservan prácticas culturales ancestrales, como así también suepistemología nativa (Palmer, 2005), y su lengua vernácula, el wichí, se encuentra muypreservada (Nercesian, 2014).Entendemos que todos estos factores moldean la cognición, desde una perspectivaque propone entender a la cultura a partir de la metáfora del ecosistema (Medin, ojalehto,Marin, & Bang, 2013; Medin, ojalehto, Waxman, & Bang, 2015), a saber: las ideas soncomo las especies en un ecosistema, entonces crecerán mejor en ciertas ecologías queen otras. Se distribuyen masivamente, tienen determinadas expresiones públicas ycomportamientos resultantes (Atran & Medin, 2008). De este modo orientacionesepistemológicas, marcos conceptuales, prácticas, interacciones, artefactos, ambientes, seencuentran en un todo indivisible interrelacionados (Medin et al., 2013, 2015).Investigar desde una perspectiva colaborativa (Lassiter, 2005) supone unamodalidad de trabajo democrática, puesto que cada instancia en la construcción deconocimiento es compartida a partir de los lazos sociales existentes entre lasinvestigadoras y la comunidad. Las primeras proponen determinado plan de acción y sonlos miembros de la comunidad quienes lo redefinen a partir de lo posible. De este modo, apartir de la articulación de saberes académicos y comunitarios, igualmenteimprescindibles, se construye conocimiento nuevo, válido y público.ResultadosEn nuestras investigaciones hemos estudiado y dado a conocer cómo niños y adultoswichí nombran, organizan semánticamente, categorizan, razonan sobre representacionesconceptuales relativas a su entorno natural (Taverna, Waxman, Medin, & Peralta, 2012;Taverna, Waxman, Medin, Moscoloni, & Peralta, 2014; Taverna, Medin & Waxman, 2016,2018; Baiocchi, Waxman, Pérez, E. M., Pérez, A., & Taverna, 2019). También nos hemosinteresado en el proceso de adquisición de la lengua wichí (Taverna & Waxman, 2017a, b;Taverna, 2019a, b). Hemos encontrado que es la epistemología propia de este grupohumano la que imprime variaciones culturales importantes, en procesos cognitivos a loscuales se les atribuye un modo de desarrollo y funcionamiento generalizable a todas laspoblaciones del mundo-- desde la literatura basada en estudios realizados con personasde cultura dominante. De este modo, nuestros estudios dan cuenta de la complejidad dedeterminados procesos cognitivos, a la vez que destacan la importancia de la inclusión depoblaciones escasamente exploradas.3Además, hemos transferido los hallazgos mencionados a la construcción de laprimera colección de libros infantiles en lengua wichí ?Hunhat lheley? (habitantes de latierra) (Pérez, A., Pérez, E. M., Taverna & Baiocchi, 2017a, b, c, d, e) a partir dedemandas de la propia comunidad wichí. La mencionada colección se encuentraactualmente en uso, entre escuelas interculturales bilingües wichí como E.P.E.P. N° 421Wichí Lako de Laguna Yema, Formosa y U.E.G.P. N° 52 Cacique Francisco Supaz delParaje Pozo del Sapo, Chaco. Por último, hemos formado parte de la organización de lasjornadas de actualización: ?El aprendizaje como proceso socio-constructivo, multimodal eidentitario. Contribuciones para la alfabetización en contextos de diversidad sociocultural?,desarrolladas recientemente en la localidad de Laguna Yema y en la ciudad de Formosa,en la cual han participado educadores indígenas y criollos, como así tambiéninvestigadores, profesionales y estudiantes vinculados a la promoción del desarrollo y elaprendizaje en la niñez.ConclusionesTal como se mencionara al inicio de este trabajo la diversidad cultural es entendida comopatrimonio común de la humanidad. Argentina tiene la fortuna de ser un país plurilingüe ypluricultural, aunque queda mucho camino por recorrer todavía para que se reconozcacomo tal. La cultura no es meramente un atributo de una persona, sino que es unelemento constitutivo fundamental. Como parte integrante de la ciencia y educaciónpúblicas, creemos que pueden y deben realizarse acciones tendientes a contribuir en elejercicio pleno de este derecho, ubicando a la diversidad cultural en el lugar quehistóricamente, con absoluta justicia, le corresponde.