PERSONAL DE APOYO
MARINO Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de plaguicidas en meconio proveniente de maternidades de la ciudad de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
MARINO, FERNANDA; LORENZATTI, EDUARDO; MAITRE, MARÍA INÉS; ENRIQUE, SUSANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de Química; 2012
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
Introducción: El presente trabajo pertenece al Proyecto CAI+D de la UNL ?Plaguicidas y sus Metabolitos en Meconio, como Indicador Biológico de Exposición Prenatal?. El objetivo principal de este proyecto de investigación fue ajustar y validar una técnica analítica sencilla, eficaz y ecoamigable (Anastassiades et al., 2003) para llevar adelante el análisis de muestras de meconio recolectadas en maternidades de la ciudad de Santa Fe (Argentina) y obtener los primeros datos que permitan recolectar evidencias de la exposición fetal a plaguicidas, tanto desde el punto de vista cuali como cuantitativo. Se propuso analizar el meconio, ya que es fácilmente disponible y acumula los tóxicos desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento (Ortega García et al., 2002; Bielawsky et al., 2005). Este trabajo explora la posibilidad de utilizar el meconio como una matriz válida para evaluar la exposición fetal a plaguicidas y comparar los resultados obtenidos con experiencias en otras regiones del mundo (Barr et al., 2007; Hong et al., 2002; Wessels et al., 2003; Whyatt et al. 2001).   Material y Método: Previamente a iniciar el muestreo, se ajustó y validó la técnica multiresiduos QuEChERS con muy buenos resultados (Marino et al., 2011). Para definir el grupo de analitos a buscar en las muestras, se tuvieron en cuenta las características de aplicación, persistencia y toxicidad de los plaguicidas y metabolitos disponibles: Endrin, op-DDT, pp-DDT, op-DDE, Endosulfán I y II, Endosulfán Sulfato, Etil y metil Clorpirifós, Diazinón, Metil Pirimifós, Diclorvos, 2-Isopropyl-6-methyl-4-pyrimidinol y 4-nitrofenol. Luego de obtener la aprobación institucional de dos maternidades, se recolectaron muestras cedidas por madres de recién nacidos, en forma aleatoria a lo largo de un año. A las madres se les proporcionaron envases estériles, junto a un formulario de consentimiento y una breve encuesta sobre datos personales, familiares, características de la vivienda y hábitos respecto al uso de plaguicidas. Las muestras se conservaron en freezer a -20 °C hasta ser procesadas en el laboratorio. La identificación y cuantificación de los compuestos evaluados, se realizó con un cromatógrafo gaseoso VARIAN 3400, provisto con una columna capilar DB-1017 conectada a un detector de captura electrónica (ECD) y una columna Megabore DB-5, conectada a un detector termoiónico específico (TSD). Se utilizaron estándares certificados para la calibración del equipo. Los datos de las encuestas y resultados obtenidos de los análisis, fueron cargados en EpiInfo V 3.4.3 (programa de dominio público).   Resultados: De 169 muestras recolectadas, se analizaron 102, debido a que 67 debieron ser descartadas por resultar insuficiente la cantidad de muestra. Respecto a las características de la población, se puede mencionar que la edad media de las madres fue de 26,9 + 6,5 años (con un rango entre 15 y 42 años); y el lugar de emplazamiento de la vivienda durante el embarazo corresponde en un 76,5% a la zona urbana, 18,4% a zonas periurbanas y 5,1% a zona rural. Respecto a las concentraciones de compuestos halladas, en 4 de las muestras se encontraron niveles cuantificables de compuestos organoclorados (rango: 0,12 a 0,42 µg/g); en 12 de las muestras, se determinó la presencia de metabolitos de compuestos organofosforados (rango: 4,40 a 33,30 µg/g); mientras que no se obtuvo ningún resultado cuantificable para los compuestos organofosforados analizados. Se encontraron algunas similitudes en cuanto a identidad y cantidad para compuestos organoclorados persistentes, respecto a estudios en otros países. En el caso de los compuestos menos persistentes, el hallazgo de metabolitos intermedios de organofosforados sugiere la necesidad de extender el análisis a los metabolitos finales.     Bibliografía: ·         Anastassiades, M. et al. 2003. Fast and Easy Multiresidue Method Employing Acetonitrile Extraction/Partitioning and Dispersive Solid-Phase Extraction for the Determination of Pesticide Residues in Produce. J. Assoc. Off. Anal. Chem. Int. 86(2), 412-431. ·         Barr, D. B.; Bishop, A. y Needham, L. L. 2007. Concentrations of xenobiotic chemicals in the maternal-fetal unit. Reproductive Toxicology. 23, 3: 260-266. ·         Bielawski, D. et al. 2005. Detection of several Classes of Pesticides and Metabolites in Meconium by Gas Chromatography/Mass Spectrometry. Chromatographia. 62(6), 623-629. ·         Bradman, A.; Barr, D. B. ; Claus Henn, B. G. ; Drumheller, T. ; Curry, C. Y Eskenazi, B. 2003. Measurement of pesticides and other toxicants in amniotic fluid as a potential biomarker of prenatal exposure: A validation study. Environmental Health Perspectives. 111, 14: 1779-1782. ·         Heudorf, U.; Butte, W.; Schulz, C. Y Angerer, J. 2006. Reference Values for Metabolites of Pyrethroid and Organophosphorous Insecticides in Urine for Human Biomonitoring in Environmental Medicine. Int. J. Hyg. Environ.-Health. 209, 3: 293-299. ·         Hong, Z. y Günter, M. 2002. Meconium: A matrix reflecting potential fetal exposure to organochlorine pesticides and its metabolites. Ecotoxicology and Environmental Safety. Environmental Research, Section B, 51: 60-64. ·         Marino, F. et al. 2011. Técnica multiresiduos aplicada a la determinación de plaguicidas en meconio por cromatografía gaseosa. Revista FABICIB. 15, 131-137. ·         Ortega García, J. A.; Carrizo Gallardo, D.; Ferrís i Tortajada, J.; Macián, A. M. y Grimalt, J. O. 2002. Meconio y exposición prenatal a neurotóxicos. Rev. Esp. Pediatr. 60, 4: 291-296. ·         Perry, M.; Venners, S. A.; Barr, D. B. Y Xu, X. 2007. Environmental pyrethroid and organophosphorus insecticide exposures and sperm concentration. Reproductive Toxicology. 23, 1: 113-117. ·         Wessels, D.; Barr, D. B. y Mendola, P. 2003. Use of biomarkers to indicate exposure of children to organophosphate pesticides: implicationes for a longitudinal study of children?s environmental healt. Environmental Health Perspectives. 111, 16: 1939-1946. ·         Whyatt, R. M. and Barr, D. B. 2001. Measurement of organophosphate metabolites in postpartum meconium as a potential biomarker of prenatal exposure: A validation study. Environmental Healt Perspectives. 109, 4: 417-420.