ICSOH   24899
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Inclusión excluyente en las universidades argentinas: el caso de los estudiantes indígenas en la Universidad Nacional de Salta.
Autor/es:
RODRÍGUEZ, NURIA MACARENA
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS: ENFERMEDAD, TERRITORIALIDADYDESIGUALDAD; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades CONICET - Universidad Nacional de Salta
Resumen:
En este trabajo se intenta problematizar el modo en que el Estado Argentino reproduce las desigualdades sociales bajo la idea de igualdad de oportunidades, específicamente, en lo referido a políticas orientadas a garantizar el derecho a la Educación Superior. Para ello retomamos el concepto de ?inclusión excluyente? (Ezcurra, 2011), muy ilustrativo y esclarecedor en el intento de explicar el proceso mediante el cual el crecimiento de la matrícula se produce en un marco de procesos de igualdad que esconden la idea de que, al brindar igualdad de oportunidades, el éxito o el fracaso en los estudios universitarios dependerá de los méritos de los propios estudiantes. Sucede que quienes denominamos excluidos, logran acceder a la Universidad, pero lo hacen desde una posición de desventaja estructural, que es importante no perder de vista, ya que la ?selección? que se evita con el acceso irrestricto y la gratuidad (principales políticas estatales orientadas a garantizar el derecho mencionado), puede terminar por realizarse en los primeros años de cursado. Así pues, brindar iguales oportunidades a quienes llegan en desiguales condiciones crea una ficción de equidad que se traduce en una reproducción de las desigualdades.Esta situación, entonces, genera que muchos estudiantes provenientes de grupos en situación de vulnerabilidad no puedan permanecer en las universidades. La respuesta del Estado y las propias universidades a esta situación se centra en la promoción de políticas focalizadas, principalmente materializadas en becas y en sistemas de tutorías. Estas estrategias son las que denominamos de retención, mientras que resaltamos la importancia de focalizar en las experiencias estudiantiles, es decir, en las estrategias que llevan adelante los propios estudiantes para permanecer en las universidades, denominadas de permanencia. El sustento de esta ponencia se encuentra en la investigación de tesis doctoral de la autora, en la que se trabajó específicamente con estudiantes universitarios indígenas. Para esta población estudiantil, la inclusión excluyente cobra tintes particulares, siendo también un proceso mediante el cual se incluye a los individuos, mientras se excluye sus saberes, culturas y modos de concebir el mundo. Esto en tanto la Universidad es considerada una de las instituciones más representativas de la colonialidad-modernidad, pretende una universalidad que es por naturaleza excluyente.El análisis de las estrategias de retención y permanencia, específicamente en la Universidad Nacional de Salta con estudiantes indígenas, evidencia como una de sus mayores debilidades la imposibilidad de brindarles una formación que tenga en cuenta sus particularidades culturales, que responda a las necesidades de sus pueblos, que fortalezca su identidad, etc. Imposibilidad que, desde nuestro análisis, sostenemos tiene sus raíces más profundas en los regímenes del MCMC en base al cual han sido fundadas las universidades convencionales. Asimismo, esta situación, mencionada como ?debilidad?, se traduce en la práctica en una inclusión excluyente.