ICSOH   24899
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones de la pobreza en la prensa hegemónica argentina
Autor/es:
SONIA ALVAREZ LEGUIZAMON; NORMA NAHARRO
Reunión:
Conferencia; Pobreza, lenguaje y medios, estudio comparativo entre Argentina, Brasil, Colombia y México; 2016
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD DE BERGEN NORUEGA, Humanity Faculty y Queiroz, Gabriel UNIVERSIDAD DE MEDELLIN COLOMBIA
Resumen:
El articulo continua con el desarrollo de las visiones predominantes sobre la pobreza y los pobres encontradas en el análisis de la prensa hegemónica del Corpus POLAME y con búsquedas propias para la Argentina. En este caso se abordan las visiones clasistas y racistas de la pobreza y las que ponen en cuestión esta creencia o tienen una visión crítica de estas explicaciones. Visiones que han sido caracterizadas oportunamente, en un trabajo anterior que las clasifica, para la prensa hegemónica argentina de finales del Siglo XX y principios del XXI (Álvarez Leguizamón y Naharro, 2015).El tema del racismo, sobre todo anti indígena o lo que muestra en su rostro oscuro rastros de ese pasado en Argentina es una cuestión no asumida por el sentido común e invisibilizada en las ciencias sociales locales, pero atraviesa las clases sociales y los espacios nacionales. Este tema ha sido abordado muy recientemente como problematización en las Ciencias Sociales locales (Margulis, Mario y Belvedere, Carlos , 1998; ; Sabartot, 2002; Alvarez Leguizamon, Aguilar y Perelman, 2012; Grimson; 2010; Svampa, 2009, 2013; Gordillo, 2010, 2011; Adamovsky, 2012, Menéndez, 1969, entre otros). Sin embargo es muy sintomático que aparece en forma directa o indirecta en la prensa hegemónica, sobre todo ante acontecimientos que activan en el ámbito público ese racismo que se practica en la intimidad. La prensa se hace eco y toma esas voces, tanto de los que denostan ciertos sujetos racializados como las voces críticas. En los estudios señalados se coincide que motes como negro, negro villero, cabeza negra (cabeza), indio, indio de mierda, boliviano de mierda , subsumen los distintos sujetos racializados: desde el villero (Guber, 1984, 2004; Ratier, 1971) los ?migrantes internos? a la ciudad de Buenos Aires sobre todo procedentes de las provincias del Norte (Alvarez Leguizamon, 2016, Lacarrier, 2007), las personas que llevan en su rostro oscuro marcas de un ?mestizaje? -sobre todo con poblaciones originarias o esclavos venidos en la época de la colonia y liberados tardíamente en el siglo XIX- (Briones, 2005; Adamovsky, 2012, 2015; Gordillo, 2011; Svampa, 2009, 2013; Torrado, 2002). Los migrantes de ?países limítrofes? son otro de los sujetos racializados sobre todo bolivianos, paraguayos y peruanos los que son subsumidos con lo negro, villero, migrante interno y, por ello, este mecanismo ha sido interpretado como una heteroglosia de los diversos racismos predominantes en la ciudad de Buenos Aires (Margulis y Belvedere, 1998)- o como formas de un racismo que se constituye como el ?indio externo? pero cercano geográficamente, cuyos países se nombran como ?hermanos? pero cuyas poblaciones emigrantes son tratadas, en Buenos Aires y otras ciudades y regiones del país, lo que revela un profundo racismo anti indígena (Alvarez Leguizamón, 2015) . También obviamente son sujetos de racialización las poblaciones que se reconocen como indígenas u originarias. Estudios activados con la expansión de la soja transgénica en el norte argentino y el despojo de tierras antes ocupadas por poblaciones que se autodenominan originarias o indígenas también han puesto el énfasis en abordarlo (Gordillo, 2010; Briones, 2005-2008, Tamagno, 2011, entre otros). Veremos en este artículo cómo la prensa hegemónica visibiliza estas cuestiones a partir del análisis del corpus POLAME por sobre búsquedas de palabras claves como villa, villero, negro, negro de mierda, boliviano, paraguayo, indígena, originario, etc. Además tomaremos tres eventos críticos (Daas, 1995) que activan este racismo, como lo fueron La Toma del Parque Indoamericano en la ciudad de Buenos Aires -en los primeros días de diciembre del 2010-, el Levantamiento policial seguido de saqueos en ciudades capitales de provincias como Tucumán, Córdoba, Salta, entre otras - diciembre del 2013- y las Muertes por hambre de niños de la etnia Wichi acaecidas en la provincia de Salta - febrero del año 2011-.El trabajo se dividió en dos grandes áreas: la vinculada con los sujetos racializados urbanos como villeros, inmigrantes bolivianos y peruanos entre otros y, en segundo término, con los indígenas que se reconocen como tales o como pueblos originarios. La mención a los indígenas en vinculación a la palabra pobreza aparece con muy baja frecuencia en el Corpus POLAME, sin embargo al realizar un trabajo complementario con la palabra indígena o pueblos originarios, se observa que la prensa hegemónica visibiliza el tema, desde una perspectiva ?miserabilísticas? generalmente (Rivera Cusicanqui, Silvia, 2006). Teóricamente la pobreza material indígena se la aborda, no desde la falta de ingresos monetarios ?visión tradicional de los estudios sobre pobreza- sino desde una perspectiva particular, vinculada con la expropiación de medios de subsistencia -como lo son la tierra, el agua y los frutos del bosque - producido por proceso de despojo. En este sentido, los hallazgos vinculados con el tratamiento del tema indígena en la prensa son coincidentes con otras investigaciones (Flores Klarik, Mónica, Álvarez, Marcela A. y Naharro, Norma, 2011 y 2015 y Naharro y Álvarez, Ana L., 2011) se demuestra que en la Argentina del siglo XXI, hay una ?producción de ausencia? -siguiendo a Boaventura De Souza Santos (2006, 2010)-, en relación a los Pueblos y Comunidades Indígenas que, lleva a ?dejar morir?. Esta invisibilización se ancla en el Siglo XIX con la construcción de la Argentina ?blanca? y ?civilizada? y se reactualiza con el avance de la frontera agropecuaria. Se ha estudiado esta temática fundamentalmente en relación de las políticas estatales, y ahora se profundiza, analizando de qué manera la prensa hegemónica, produce y reproduce esa ?ausencia?.