ICSOH   24899
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Cantar a Cafayate. Lo calchaquí, paisaje y región en los 70
Autor/es:
VILLAGRÁN, ANDREA; LÓPEZ, IRENE NOEMÍ
Libro:
La selva, la pampa, el ande: estudios culturales de provincias argentinas
Editorial:
EUNSE
Referencias:
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2019; p. 87 - 126
Resumen:
"Cantar a Cafayate". Lo calchaquí, paisaje y región en los 70sEste trabajo indaga en la construcción del espacio calchaquí como región cultural y los sentidos implicados en su configuración en torno al paisaje, el vino, la poesía y el folklore. Siguiendo una línea de indagaciones desarrollada en trabajos previos (Villagrán y López, 2015a, 2015b y 2016) tenemos en cuenta la emergencia de un evento folklórico festivo, la Serenata a Cafayate, en ese proceso de configuración de una región cultural y en el marco de significativas transformaciones sociales y económicas que tiene lugar en los Valles Calchaquíes durante los años 70. En tal sentido, problematizamos el modo singular de delimitar y caracterizar esta región, tensionando las representaciones que sustentan una idea de naturaleza como "paisaje" y el tono celebratorio presente en la Serenata, con el complejo y conflictivo escenario social de los valles en esos años. En ese contexto analizamos una serie de publicaciones tituladas Cuadernos de Serenata que fueron realizadas entre 1974 y 1980 con el auspicio de Bodegas Etchart. Estas publicaciones se tornan paradigmáticas y un registro privilegiado para el estudio, en tanto materializan la convergencia entre sectores empresariales vinculados a la producción vitivinícola y a la promoción de eventos culturales, junto al desarrollo del turismo y folklore, y permiten reconstruir la trama en la que confluyen diversos agentes, prácticas e intereses De acuerdo a ello, es posible visibilizar y contrastar distintas operaciones y dimensiones implicadas en la configuración de la región. Desde lo discursivo, que muestra una región cantada y celebrada, como también desde las relaciones sociales y de producción que conforman una región vivida, construida en el marco de jerarquías, asimetrías y diferenciales de poder históricas. La contrastación de esas dimensiones, en sus tensiones e intersecciones permite avizorar la complejidad que las delimitaciones fijas y estáticas conllevan, intentando hacer visibles mediante este análisis las diversas y contingentes demarcaciones en que se mueven esas construcciones del espacio y su paisajización, prestando atención a los procesos históricos de constitución y nominación que involucran tanto prácticas sociales como formulaciones discursivas cambiantes y contingentes. Visto así, la delimitación de la región, y la concomitante atribución de rasgos definitorios y constitutivos, responden tanto a ciertas empresas intelectuales y culturales como a intereses políticos y económicos que requieren ser analizados.