INVESTIGADORES
LAVARELLO Pablo Jose
capítulos de libros
Título:
Paradigmas y trayectorias tecnológicas, estrategias corporativas y posibilidades de entrada para países en desarrollo: reflexiones a partir del caso de las biotecnologías
Autor/es:
LAVARELLO PABLO; GUTMAN GRACIELA
Libro:
TÓPICOS DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA NEOSCHUMPETERIANA DE LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO (V. 2)
Editorial:
UNGS
Referencias:
Lugar: Polvorines; Año: 2019; p. 117 - 148
Resumen:
El interés de este capítulo se centra en el estudio de las dinámicas microeconómicas y sectoriales de industrias basadas en la ciencia. Se trata de industrias en las que las oportunidades abiertas por la ciencia son significativas, pero que no necesariamente comparten un patrón común de innovación. Dependiendo de las fases de su trayectoria tecnológica, las estrategias de las empresas enfrentan un contexto de alta incertidumbre ante sucesivas rupturas de los parámetros existentes. En este contexto, la tecnología ocupa un lugar central en las estrategias de las firmas y afecta sus estructuras organizacionales y sus portafolios de capacidades tecnológicas.En ese marco, resultan de alto interés los abordajes históricos que, inspirados en el concepto de ondas largas de Kondratieff (1935), buscaron identificar regularidades en el despliegue de las tecnologías en los sistemas productivos a fin de analizar la emergencia del paradigma de la microelectrónica con una variada gama de productos y procesos que dieron lugar a la reestructuración de varias industrias (Freeman et al., 1982; Pérez, 1983).De igual manera, desde mediados de los años setenta un conjunto de descubrimientos científicos basados en el conocimiento de la estructura del adn dieron lugar a oportunidades de desarrollo de nuevos productos y procesos con el potencial de reestructurar industrias enteras.[1] Estas primeras promesas de la biotecnología abrieron nuevas áreas de I+D, desde las aplicaciones de salud hasta la producción de sustitutos de plásticos. La aplicación de tecnologías de bioprocesamiento ofrecía oportunidades mayores de revertir la tendencia a la caída de la tasa de ganancia, a partir de un aumento en la productividad y la disminución consecuente del costo de las materias primas. De esta forma, se abría la posibilidad de que todo producto de la química orgánica y la química de síntesis pasara a ser elaborado por un proceso biológico o de que prácticamente todas las moléculas orgánicas fueran obtenidas por vías biológicas. La magnitud de dichas oportunidades explica la alta prioridad que tenían ya para aquel momento los grandes programas nacionales de biotecnología de los países desarrollados. Aun si estas oportunidades no se han traducido por el momento en la reestructuración del conjunto de las actividades industriales, despertaron el interés de los grupos líderes de la química y de las industrias alimentarias desde mediados de los años setenta (Chesnais, 1979; 1981; Gutman y Lavarello, 2006).[2]Esto nos lleva a preguntarnos cuáles son las implicancias de los cambios tecnológicos para los países de la periferia. Contrariamente a la visión convencional adoptada en la teoría económica estándar, la tecnología no es un bien público ni es un activo de igual acceso para todos los jugadores en los procesos competitivos, pues es una de las principales barreras de entrada para las empresas de los países periféricos. Son las empresas líderes de las industrias de base química a nivel mundial las que cuentan con mayor posibilidad, por un lado, de diversificar sus bases de conocimiento desarrollando conocimientos en biotecnología en sus propios departamentos de I+D, y por otro lado, de acceder a fuentes externas de conocimiento a partir de acuerdos de cooperación con las universidades y centros de investigación públicos. Ciertos autores han demostrado cómo ambos aspectos se refuerzan, en la medida en que las capacidades tecnológicas internas juegan el doble rol de generar innovaciones y al mismo tiempo de tener los conocimientos para identificar, adoptar y asimilar las nuevas oportunidades tecnológicas (Perroux, 1973; Cohen y Levinthal, 1989, Antonelli, 1999).En este contexto, son limitados los grados de libertad que tienen las empresas de los países periféricos para insertarse en los mercados de media o alta tecnología. Sin embargo, la historia de las revoluciones tecnológicas muestra que han existido períodos en los procesos de despliegue de las tecnologías en los cuales hay posibilidades de entrada de nuevos jugadores (Pérez y Soete, 1988; Pérez, 2001). En línea con los aportes de Fai y Von Tunzelmann (2000), en este trabajo avanzaremos sobre esta hipótesis planteando que es posible que en esos períodos coexistan distintas trayectorias tecnológicas sectoriales, que pueden o no converger dando lugar a un patrón común de cambio tecnológico. No solo las condiciones tecnológicas externas determinan la posibilidad de entrada de las firmas de países en desarrollo. Existen aspectos organizacionales que son centrales para explicar las posibilidades de entrada. Plantearemos como hipótesis que, ante la multiplicación de conocimientos y trayectorias tecnológicas, los grandes grupos enfrentan limitaciones en la adecuación de sus bases de conocimiento y estructuras organizacionales a las nuevas oportunidades abiertas por las tecnologías. La teoría evolucionista de la firma brinda importantes elementos conceptuales para analizar estas dinámicas desde una perspectiva microeconómica que dé cuenta de los cambios en los portafolios de capacidades tecnológicas de las firmas y de su coherencia (Nelson, 1991; Dosi, Winter y Teece, 1990; Teece, Rumelt, Dosi, 1994). Por su parte los enfoques neo-institucionalistas basados en los costos de transacción permitirán analizar bajo ciertas condiciones tecnológicas las formas de governance más eficientes.A partir de estos enfoques teóricos, en este capítulo se busca construir un marco conceptual que permita, por un lado, identificar apreciativamente cuáles son las dinámicas de acumulación tecnológica de las empresas líderes mundiales frente a la emergencia de la biotecnología, y por el otro, cómo los cambios en las estrategias innovativas de las firmas líderes en el marco de las revoluciones tecnológicas van definiendo las condiciones competitivas en las que se insertan las empresas (o grupos) de los países periféricos. Ello nos permite elaborar una grilla conceptual que permita explicar, desde un enfoque apreciativo, las estrategias innovativas de las empresas de los países periféricos frente a la revolución biotecnológica.