INVESTIGADORES
OLISZEWSKI Nurit
congresos y reuniones científicas
Título:
QUEBRADA DE LOS CORRALES (EL INFIERNILLO, TUCUMÁN): MÚLTIPLES PAISAJES, UN MISMO ESPACIO Y SIETE MIL AÑOS DE PERSISTENCIA
Autor/es:
NURIT OLISZEWSKI; DI LULLO EUGENIA
Lugar:
Tilcara, Jujuy
Reunión:
Jornada; Iº Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Antropología
Resumen:
La Quebrada de Los Corrales (QDLC) constituye un buen punto de partida para analizar continuidades y cambios en la estructuración del paisaje en una cuenta de larga duración tanto a escala local como regional ya que estuvo habitada a lo largo de siete mil años (ca. 7800-600 años AP). QDLC se ubica en el noroeste de la provincia de Tucumán por encima de los 3000 msnm, en el abra de El infiernillo que es el límite natural entre las Cumbres Calchaquíes y las Sierras del Aconquija.A escala NOA, el lapso 4000-2000 años AP ha sido definido como una etapa transicional entre un modo de vida basado en la caza y la recolección y otro basado en el pastoreo y la agricultura, siendo QDLC testigo de este proceso. Entre ca. 7800 y 3300 años AP, el sitio TPV1 funcionó como un lugar de uso persistente, donde grupos de cazadores-recolectores que frecuentaban este espacio, con el tiempo habrían instalado una base residencial más permanente. Posteriormente, entre ca. 1850 - 1550 años AP, otro modo de vida se manifestó en QDLC bajo la forma de una aldea -Puesto Viejo- configurada por al menos medio centenar de viviendas concentradas y asociadas a extensas áreas de campos productivos. Luego de trescientos años el poblado fue abandonado por la probable ocurrencia de un evento volcánico (caída y re-transporte de ceniza). A partir de ese momento y durante los siguientes mil años el área tuvo solo ocupaciones esporádicas. Nuestro objetivo es evaluar los distintos modos de vida que acaecieron en QDLC mediante un análisis integral e integrado que tenga en cuenta factores económicos, tecnológicos, biológicos, culturales, sociales y rituales. Nos interesa trascender el enfoque economicista que pone el foco en la subsistencia, es decir en la incorporación de recursos animales y vegetales domésticos, agregando el análisis del uso de nuevas tecnologías (alfarería, textil y molienda), del reemplazo del tipo de armas de caza, de la movilidad, de la dieta y de la manera de inhumar a los muertos, para comprender cómo a lo largo de los siglos se fueron construyendo, viviendo, mutando y fusionando los paisajes productivos, rituales, residenciales, domésticos y comunitarios.La información generada a lo largo de quince años de investigaciones permite abordar una temática crucial en el surgimiento de las primeras aldeas del NOA en donde es clave definir cuáles fueron las variables y el escenario que habilitaron el cambio hacia otro modo de vida. Se evalúan las evidencias de prácticas domésticas, productivas y rituales, todas preexistentes al momento del surgimiento de las primeras aldeas, pero que luego se reciclan, transforman y/o resignifican en otro estilo de vida. Se evalúa también si, entre los grupos cazadores recolectores pre-aldeanos y las poblaciones que los sucedieron, hubo una continuidad, un reemplazo poblacional o una combinación de ambos.