IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre trabajos precarios. Trayectorias laborales anualizadas de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013)
Autor/es:
FERRARIS, SABRINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. La recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina. Actores, perspectivas y desafíos; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST)
Resumen:
Nuestra temática tiene como base el estudio de los rasgos que llevan a los y las jóvenes a encontrarse en situaciones de precariedad laboral. Se trata de analizar algunos de los determinantes de la inserción en la actividad económica de los jóvenes en Argentina durante los últimos años. El presente trabajo se enmarca en una preocupación que viene ganando presencia en la literatura especializada internacional, orientada a determinar qué prevalece en la inserción laboral de los jóvenes: ¿los factores individuales (el nivel educativo, la experiencia laboral, la capacitación, por ejemplo) o bien los que provienen del hogar del que forman parte (nivel educativo de los padres, composición del hogar, el empleo registrado/no registrado del jefe/a)?Diversos estudios internacionales han abordado la temática de los empleos informales juveniles. Varios trabajos ?sobre Argentina y otras latitudes- abocados al estudio de los jóvenes y la inserción laboral acuerdan en que son uno de los grupos sociales más perjudicados por los procesos de cambio. Los y las jóvenes se ven afectados de manera selectiva por los imperativos que imponen el sistema económico y el mercado laboral, así como por el debilitamiento y fragilización que se reproduce en los sistemas familiares, comunitarios y educativos. Asimismo, en lo que refiere a la informalidad laboral, el trabajo de Groisman (2011b) deja en claro que para el período 2004-2009 la permanencia en el sistema educativo como en la inactividad económica de los y las jóvenes se encontraba buenamente asociada a que el hogar contara con un integrante ocupado en un puesto de trabajo protegido.En concreto, en este caso buscamos identificar el efecto de determinados factores sobre las condiciones de inserción laboral de los/las jóvenes (trabajo formal/trabajo informal), para los períodos 2008-2009 hasta 2012-2013. Fundamentalmente, se intenta establecer la asociación con factores tales como: el sexo, la edad, la posición en el hogar en el que se encuentra inserto el joven, la escolarización de los y las jóvenes, el contar con algún miembro del hogar asalariado registrado, y las distintas regiones urbanas del país. Todo ello teniendo presente la rama de inserción laboral del/la joven.Las condiciones de inserción laboral se operacionalizan mediante dos categorías que refieren a estar los/las jóvenes insertos laboralmente en condiciones de ?formalidad? o bien de ?informalidad?. Ambas categorías refieren a la llamada ?economía formal/informal?. Ahora bien, existen principalmente dos enfoques con respecto a lo que se concibe como ?informalidad?, que serán ambos reflejados en la reconstrucción de esta variable. Uno refiere al establecimiento, y define a la informalidad atendiendo a las características donde el individuo trabaja, mientras que el otro refiere al carácter irregular del puesto de trabajo (Beccaria y Groisman, 2008). Ambos grupos integran la denominada economía informal, asociada con el concepto de inestabilidad.La principal fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Esta Encuesta nacional, de producción sistemática y permanente de indicadores sociales, permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población (tales como condiciones de empleo, desocupación, subocupación y pobreza).El universo a abordar son los y las jóvenes de 18-24 años residentes en distintas áreas urbanas del país para los períodos 2008-2009 hasta 2012-2013. La selección de dicha franja etaria se relaciona con, por un lado, la edad de corte referida al término de la educación formal obligatoria (a los 18 años los jóvenes deberían haber finalizado los años de escolaridad obligatorios según la ley Nacional N° 26.206, del 2006). Al mismo tiempo, la legislación laboral que normatiza las remuneraciones mínimas, la jornada, el acceso a beneficios sociales (entre otros), lo hace para toda persona "mayor de 18 años". Por otro lado, finalizar el rango etario con la edad que estadísticamente se ha señalado como fin del período conocido como ?joven?. Al respecto, la Dirección Nacional de Juventud reconoce entre adolescentes (13 a 17 años), jóvenes propiamente dichos (18 a 24 años) y jóvenes adultos (25 a 30 años).La elección de la cobertura espacial se debe a que la principal fuente de datos, la Encuesta Permanente de Hogares (de aquí en adelante EPH), nos presenta información de los y las jóvenes para distintas áreas urbanas del país. Se reagruparán dichas áreas en seis regiones: Gran Buenos Aires, Noroeste, Noreste, Pampeana, Cuyo y Patagonia.Asimismo, la elección de la cobertura temporal bi-anual 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013 se debe a que la EPH permite reconstruir la información para una determinada cohorte de jóvenes y seguirlos a lo largo de un año calendario, dada la característica fundamental de relevar la información a partir de paneles. En consecuencia, se tomará la información de los jóvenes correspondientes al segundo trimestre del primer año, y se lo seguirá hasta el segundo trimestre del segundo año.A su vez, decidimos tomar como corte de inicio 2008-2009 ya que, si bien a partir del 2003 se produce un descenso de los niveles de desempleo y un aumento del empleo registrado, para el 2008 dichos valores se estancan (Groisman, 2011a).Por último, cabe señalar que este trabajo es un avance de investigación de un plan más amplio que en última instancia trata de identificar qué características presentan los y las jóvenes más vulnerados, con el fin de plantear posibles puntapiés a la hora de pensar políticas sociales que mejoren sus situaciones de inserción laboral. En particular, buscando lograr algunos aportes al Programa Nacional, con gestión provincial/municipal, denominado Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (JMyMT), en funcionamiento desde el 2008, de allí también la elección temporal para el análisis. Dicho programa está orientado a mejorar la inserción laboral de los y las jóvenes a través de acciones integradas, que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo. La franja etaria a la que está dirigida es a los y las jóvenes de 18 a 24 años de edad, que al mismo tiempo no hayan completado el nivel primario y/o secundario de escolaridad y se encuentren desempleados.