INVESTIGADORES
MANUCHA Walter Ariel Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación fármaco-epidemiológica retrospectiva de enfermedades crónicas no transmisibles en centros de atención primaria de Mendoza
Autor/es:
VIVIANA PALOMO; CLAUDIA CALDERÓN; WALTER MANUCHA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza. Tema central: ?Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Local?; 2021
Institución organizadora:
Universidades pùblicas y privadas de Mendoza
Resumen:
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) resultan muy frecuentes y producen un gran impacto socio-económico. Los fármacos empleados representan un gasto significativo para su tratamiento y pueden desencadenar consecuencias nocivas como el requerimiento de nuevos medicamentos, más consultas, utilización de métodos diagnósticos, internaciones o prolongaciones de las mismas e inclusive la muerte. En especial, cuando se consume más de un medicamento -situación habitual en ECNT- resulta frecuente que se presente algún tipo de interacción, efectos secundarios, sobredosificación o por el contrario anulación de efectos. Al respecto, para reducir el impacto de las ECNT, su tratamiento y posibles consecuencias nocivas, resulta necesaria la implementación de un enfoque integral que involucre prevención, diagnóstico y terapéutica racional. En ese sentido, estudios sobre fármaco-vigilancia constituyen una herramienta fundamental y su información puede devenir en intervenciones esenciales de gran impacto en Atención Primaria de la Salud (APS). Por lo expuesto, el objetivo de nuestro trabajo fue analizar la situación fármaco-epidemiológica de pacientes en Centros de APS (Área Sanitaria de Godoy Cruz, Mendoza), con ECNT prevalentes, evaluando la racionalidad de las prescripciones realizadas, destacando las consecuencias de las prescripciones inadecuadas y los efectos que los fármacos pudieran generar, a fin de contribuir con un uso más racional y seguro de los medicamentos. Metodología: Los datos (edad, sexo, patología principal, comorbilidades y prescripciones) provenientes de 1.097 pacientes, fueron obtenidos en los CAPS Nº 30 y 168 dentro del término de 6 meses (finales del 2019 y principio del 2020). El estudio fue descriptivo, observacional y transversal. Criterios de inclusión: mayores de 15 años atendidos por un profesional y a los que se le dispensaron medicamentos. Criterios de exclusión: pacientes con datos incompletos. Se utilizó Vademécum del Área, Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10), Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC), bioestadísticas del Ministerio de Salud y el software (SIDICO-WEB). Para el análisis estadístico se utilizó Chi cuadrado y se consideró diferencia significativa para p≤0.05. Para conocer y comparar el consumo de medicamentos se calcularon las DDD/1.000 consultas/día. Además, el análisis cualitativo contribuye a determinar la racionalidad de las prescripciones. Para ello, usamos indicadores como inclusión en la Lista de Medicamentos Esenciales, Formulario Terapéutico Nacional (FTN), valor intrínseco terapéutico potencial de los medicamentos (VITP), clasificación de los medicamentos en vitales, esenciales y no esenciales (VEN), grado de adecuación del tratamiento indicado a cada paciente e interacciones farmacológicas. Resguardos éticos: Se mantuvo la confidencialidad de pacientes y profesionales intervinientes. Las autoridades de los centros involucrados dieron su permiso para la utilización de los datos. Principales resultados y conclusiones: La prevalencia de enfermedades crónicas estudiadas, Hipertensión y Diabetes Mellitus, estuvieron acordes a los parámetros nacionales e internacionales siendo mayor en el sexo masculino. El mayor riesgo cardiovascular fue entre 50-69 años. Los medicamentos más prescriptos fueron los que por consumo son vitales para controlar las ECNT. Para los hipertensos: enalapril 50%, amlodipina 20% y losartán 10%. Se destaca el incremento en la utilización de losartán (ARA II) y el bajo consumo de tiazidas. En el caso de los pacientes diabéticos los tratamientos de elección fueron la metformina y la insulina. Al 86% de los pacientes se les dispensaron entre 1 a 3 fármacos, dentro de ellos, al 39% se le dispensó 1 sólo fármaco y más de 4 fármacos al 14%, indicando la no poli-medicación. Al 39% de los pacientes se le dispensó 1 fármaco y dentro de los mismos, el 58% fueron de sexo femenino. Al 55% se le dispensaron de 2 a 4 fármacos y dentro de este rango el sexo femenino representó el 67% con respecto al sexo masculino. Los benzodiacepinas, alprazolam y clonazepam, fueron prescriptas en el 23% de los pacientes con hipertensión y en el 13% de los pacientes diabéticos, teniendo como única indicación ansiedad, término demasiado amplio, sin límites claros entre lo fisiológico y lo patológico, que en la mayoría de los casos refleja un trastorno y no una patología. Situación que sugiere profundizar su estudio. Este es un tema que debe analizarse en profundidad porque no son esenciales en las enfermedades crónicas y no están exentos de eventos adversos graves sobre todo en los pacientes ancianos. Los fármacos más prescriptos por paciente fueron: enalapril y amlodipina para los hipertensos e insulina y metformina para los diabéticos. Los fármacos más consumidos por DDD/1.000 consultas fueron enalapril y amlodipina, y la insulina en los diabéticos. Los fármacos más utilizados se encontraban en la última actualización del listado de medicamentos esenciales de la OMS y son considerados como vitales. El 52% de los pacientes estuvo expuesto a una potencial interacción farmacológica (IF), de los cuales el 19% de los pacientes estuvieron expuestos a una IF grave y el 47% a una IF moderada. Es preocupante que, a pesar de que las IF son evitables, en la mayoría de los casos se desconocen o se minimizan sus consecuencias. Los resultados obtenidos confirman la utilidad de los estudios sobre uso de medicamentos (EUM) para conocer el estado de situación de salud de una población, en un momento determinado y para detectar el problema de salud pública que supone el uso de los medicamentos en grandes poblaciones. Los EUM son útiles para la generación de conocimiento basado en evidencia científica, con la premisa de la acción y la ejecución de intervenciones que generen cambios en la calidad de vida de la población. Los EUM obtenidos son la base para planificar estudios de tipo analíticos de incidencia. Como conclusión general, los EUM contribuyen con el control y seguimiento farmacológico, la detección de reacciones adversas a medicamentos o interacciones farmacológicas, el incremento del porcentaje de pacientes que alcanzan las metas terapéuticas, la reducción de costos sanitarios y en el aumento de la adherencia a la terapia.