INVESTIGADORES
SELDES Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas y representaciones en torno a los alimentos locales en Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
GLORIA SAMMARTINO, VERÓNICA SELDES, DIEGO CÓRDOBA Y VERÓNICA CASTELLANO
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Jornada; JORNADAS DE ESTUDIOS ANDINOS. Pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes; 2012
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario Tilcara, Fac. Filosofia y Letras, UBA
Resumen:
Nuestro estudio se centra en la Quebrada de Humahuaca, en referencia a las prácticas y representaciones de los alimentos locales, para lo cual incluimos el análisis de los sistemas de producción, circulación y consumo de los mismos. A efectos de relevar estos temas a lo largo de la historia hemos definidos tres ejes temporales que nos permiten reconstruir la trayectoria de los cultivos. Si bien cada uno estuvo atravesado por diferentes procesos que impiden hablar de bloques homogéneos, los tomamos para ordenar la discusión sobre los cambios y continuidades del patrón alimentario actual. El primer bloque se refiere a los períodos comprendidos entre el 500 de la era y la conquista y dominación española Se trata del análisis de los patrones alimentarios de los pueblos que habitaban la región para lo cual se cuenta con los trabajos realizados por arqueológos y etnohistoriadores que registran los cambios en los modos de vida a lo largo del tiempo incluyendo aspectos como la intensificación de las practicas agropastoriles y las modificaciones en los sistemas de producción, redistribución y consumo de los alimentos (Nielsen 2001, Seldes 2006). Un segundo momento comprende el proceso que se fue generando a partir de la conquista española y la efectivización de un sistema colonial con las implicancias que esto tuvo en aspectos como la tenencia de la tierra, la disponibilidad de mano de obra y la reestructuración social que incluyó cambios en los patrones alimentarios, la desaparición de algunos productos americanos y la incorporación de otros de origen eurocéntrico.Por último, nos referimos al momento actual, cuyo inicio lo marcamos después de mediados del siglo XIX, momento a partir del cual se da un proceso histórico que integra la economía agrícola de cultivos en gran escala de la región del noroeste argentino, producto de la inserción de la región en el modelo agro exportador al mercado nacional como parte del proceso de conformación del estado nación.Para este último período nos interesa analizar el ingreso de la modernidad alimentaria a la región, así como la expansión cada vez mas hegemónica de la producción alimentaria; tomando en particular algunos factores locales vinculados con la tenencia de la tierra, los sistemas actuales de cultivo con sus paquetes agro tecnológicos y las dificultades de carácter económico para la distribución de los productos el acceso al agua de regadío, el repliegue de la actividad minera, el cierre del Ferrocarril y el desarrollo económico y turístico, a partir de la patrimonialización de la Quebrada por la UNESCO (Alvarez y Sammartino 2009).Desde este marco contextual nos proponemos relevar algunas de las prácticas y representaciones alimentarias de pobladores de Quebrada de Humahuaca, en especial de las localidades de Juella, Tilcara y Maimará haciendo eje en las etapas de producción, distribución, elaboración y consumo de los mismos. Nos interesa indagar sobre la permanencia de alimentos de origen andino que hoy se consumen en un proceso de revalorización de los alimentos originarios. Buscamos presentar también la manera en que se expresa por medio de la comida la identidad cultural.Entre algunos de los resultados preliminares hallamos que las diferentes variedades de maíces, papas, ajíes, oca, quínoa, amaranto, etc., siguen vigentes en las modalidades alimentarias actuales de la zona y su consumo a su vez representa importantes aspectos de identidad socio cultural. Por otra parte hallamos algunas problemáticas que afectan a las comunidades rurales que los producen, fuertemente condicionadas por políticas alimentarias que conspiran contra la soberanía alimentaria. Asimismo la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca tendría un efecto paradójico en la alimentación local, mientras revaloriza determinados alimentos prehispánicos, por otro lado los transforma en alimentos gourmet y commodities con lo cual se reduce la disponibilidad y accesibilidad local. Distinguimos también que las modificaciones, sobre todo aquellas aparejadas con la modernidad alimentaría, repercuten no solo en la perdida de nutrientes esenciales, sino también en la organización de las relaciones sociales puesto que los alimentos son vehículos centrales al momento de anudar transacciones económico sociales.