INVESTIGADORES
REMORINI Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
El aporte de la metodología etnográfica al abordaje de la crianza y el desarrollo infantil. Reflexiones a partir una investigación en comunidades Mbya (Misiones).
Autor/es:
REMORINI, C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Diversidad en la niñez, pluralidad de escenarios y abordajes. Aportes académicos a la acción política.; 2009
Institución organizadora:
FCNyM (UNLP). Minisiterio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
En esta presentación me propongo examinar los aportes que la metodología etnográfica puede hacer al estudio del desarrollo infantil temprano, en especial, en lo que concierne a la diversidad de representaciones y expectativas en torno al ciclo de vida, la infancia y el crecimiento y desarrollo ?normales? existente en las sociedades contemporáneas, y asociado a ellas, la multiplicidad de prácticas de crianza realizadas en cada contexto sociocultural y momento histórico particular. Partiendo de los resultados de mi propia investigación sobre los Mbya Guarani de Misiones, evaluaré la potencialidad de la perspectiva y las técnicas etnográficas en el abordaje interdisciplinario e integral de los aspectos universales y particulares del desarrollo infantil y la crianza. A partir de ello, presentaré algunos temas que en la actualidad adquieren relevancia en términos de las posibilidades de interfase entre la etnografía y otras disciplinas que abordan el desarrollo infantil, en el marco de un renovado interés académico por la diversidad de maneras de ser niño/a en sociedades indígenas contemporáneas.