INVESTIGADORES
REMORINI Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Las relaciones intergeneracionales y las prácticas de cuidado en el seno de unidades domésticas vallistas del Departamento de Molinos (Salta, Argentina).
Autor/es:
REMORINI, C.; MORGANTE, M.G.
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Salud, sexualidad y derechos: cruces entre investigación, políticas y prácticas; 2016
Institución organizadora:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, INSTITTUO GINO GERMANI, UBA
Resumen:
En los últimos años advertimos un creciente interés de las ciencias sociales por el rol que juegan las relaciones intergeneracionales e integración entre edades en procesos de desarrollo humano, tanto en los primeros años de vida como durante la vejez. Este interés se potencia con el impacto de las transiciones demográfica y epidemiológica que afectan las sociedades urbanas y rurales contemporáneas. Ello justifica la investigación interdisciplinaria sobre la organización y los efectos de la solidaridad intergeneracional en la vida cotidiana, especialmente en lo que concierne a prácticas de cuidado, y posibilidades de cooperación en actividades que contribuyen a la subsistencia de grupos domésticos integrados por ancianos y niños. La solidaridad intergeneracional tiene diversas expresiones conforme el contexto socio-cultural considerado. En consecuencia, la caracterización del modo en que se organiza la vida cotidiana a los fines de coordinar la complementariedad de roles entre grupos etarios adquiere relevancia desde una perspectiva etnográficaEl tema de esta ponencia se deriva del desarrollo del proyecto de investigación en curso que se propone caracterizar etnográficamente y considerando una perspectiva interdisciplinar las actividades de subsistencia, incluyendo el cuidado de la salud y la crianza, en poblaciones rurales del Departamento de Molinos (Valles Calchaquies Salteños). Esta ponencia se propone describir y analizar las relaciones intergeneracionales implicadas en prácticas de cuidado en el seno de unidades domésticas localizadas en diferentes sectores del Departamento. La importancia relativa de unidades domésticas con generaciones alternas co-residentes y preponderancia de mujeres se revela como una estrategia diferencial para su estudio. Se basa en información resultante de observaciones y entrevistas semiestructuradas realizadas en una muestra de unidades domésticas de composición variable y cuyos miembros desarrollan diferentes actividades de subsistencia. Nos interesa abordar el análisis de las solidaridades que operan tanto en el pasado como en el presente, atendiendo a su impacto en el desarrollo y bienestar de niños y ancianos. Asimismo, nos proponemos identificar diferencias y convergencias entre diferentes sectores del Departamento, atendiendo al desigual impacto de cambios en la organización doméstica, en la movilidad espacial y en las actividades dentro y fuera de la comunidad.