INVESTIGADORES
REMORINI Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Hermanos que cuidan, hermanos que enseñan. El rol de los niños en el cuidado infantil en dos regiones de Argentina
Autor/es:
REMORINI, C.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Iberoamericano de Primera Infancia. 4to Congreso Regional de WAIMH.; 2015
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE PRIMERA INFANCIA
Resumen:
Estudios en el campo de la antropología y la psicología han abordado en las últimas décadas las tareas de cuidado infantil que asumen los niños de diferente género y edad en diversas sociedades. Estas tareas, agrupadas bajo la categoría ?sibling caregiving?, suelen registrarse con mayor frecuencia en comunidades en que los niños participan cotidianamente en actividades domésticas, es decir, en comunidades y unidades domésticas en las que prevalece la integración entre individuos de diferentes edades, en lugar de su segregación en actividades y espacios específicos. En estos estudios, numerosas preguntas e hipótesis emergen en relación a los procesos de aprendizaje involucrados en tales actividades. Asimismo, se reconoce la necesidad de atender no sólo a lo que los niños (cuidadores y cuidados) aprenden, sino también a lo que enseñan. En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre estos aspectos a partir de los resultados de investigaciones etnográficas realizadas en dos enclaves de Argentina: comunidades indígenas Mbya (Misiones) y comunidades rurales de los Valles Calchaquies (Salta). Analizamos interacciones cotidianas entre niños en el marco de estas tareas de cuidado y las perspectivas y expectativas de los cuidadores adultos en relación a ellas. Nuestro análisis se orienta a reconocer el impacto que estas interacciones y actividades tienen en las trayectorias de desarrollo de los niños y a identificar factores ecológicos que las promueven o limitan. Con base en estos resultados proponemos que en las comunidades donde se restringe la participación de los niños en tales actividades de cuidado, se priva a éstos de un recurso valioso para su socialización, en términos de habilidades sociales cruciales para comprender a los otros, colaborar y participar en la vida comunitaria.