INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Las corrientes de izquierda y la militancia fabril en la argentina de entreguerras
Autor/es:
DIEGO CERUSO
Libro:
El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina. Experiencias de lucha, inserción y organización
Editorial:
A Contracorriente
Referencias:
Lugar: Raleigh; Año: 2018; p. 171 - 193
Resumen:
Desde los inicios de la década del veinte, la Argentina inició una paulatina diversificación de su matriz productiva dentro del marco general de un capitalismo agroexportador. El aumento de la participación de la industria en la economía se potenció en la década siguiente con la sustitución de importaciones. Esto implicó un crecimiento cuantitativo de los trabajadores en ese sector y un impacto en un movimiento obrero que venía ganando posiciones e influencia en la vida política. A la incidencia inicial del anarquismo y el socialismo en el mundo sindical, se sumó a principios de siglo XX la del sindicalismo revolucionario y más adelante el comunismo. Con sus especificidades, estas corrientes de izquierda advirtieron la necesidad de intervenir en el plano gremial y establecieron vínculos con los trabajadores. En este lapso de veinte años que enfocamos, el heterogéneo espacio de la izquierda ejerció la hegemonía en la clase obrera y sus organizaciones construyendo, con vaivenes, una fuerza política relevante. La trama organizativa construida en este período fue compleja y el terreno que permite dilucidarla aún es vasto.En particular, dirigimos nuestra atención sobre un aspecto del mundo del trabajo en este período. El sindicalismo argentino ha sido destacado por numerosas variables a lo largo del tiempo. Una de ellas fue la capacidad que obtuvo de ramificarse hasta las fábricas y empresas generando estructuras en los sitios de producción que fomentaron la afiliación, posibilitaron un control de las condiciones de trabajo, vincularon a las dirigencias con las bases, entre otras características. Este rasgo atípico resulta central para explicar su solidez a lo largo del siglo XX y, generalmente, fue abordado exclusivamente a través del desempeño de las comisiones internas. Nuestra intención es reconstruir la experiencia sindical en los lugares de trabajo entre 1920 y 1930 y, de este modo, enriquecer la mirada del proceso histórico.