INVESTIGADORES
PEREZ Sergio Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios demográficos y ecológicos durante el Pleistoceno-Holoceno en las poblaciones humanas del noroeste de patagonia
Autor/es:
BERNAL, VALERIA; GORDON, FLORENCIA; PEREZ, S. IVAN; RINDEL, DIEGO; DELLA NEGRA, CLAUDIA
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Resumen:
Los grupos humanos de Patagonia han sido foco de numerosos estudios arqueológicos y antropobiológicos. Sin embargo, los aspectos demográficos y sus relaciones ecológicas no han sido estudiados de manera sistemática pese a su reconocida importancia a la hora de dar sentido al registro arqueológico. En general, los trabajos desarrollados hasta el presente han evaluado información parcial proveniente de diversas líneas de evidencia que han sido utilizadas como proxy de la demografía humana, tales como tasas de depositación de artefactos, tamaño de los conjuntos arqueológicos, presencia de determinados tipos de sitios tales como áreas formales de entierro, presencia de ciertos tipos de artefactos como cerámica o instrumentos de molienda y, fundamentalmente, la distribución de fechados radiocarbónicos. Estos indicadores son útiles, aunque permiten realizar estimaciones cualitativas y/o relativas de la demografía humana y han sido discutidos de manera aislada. Los cambios demográficos en las poblaciones humanas de Patagonia han sido estudiados en el marco de cambios ecológicos -tales como clima y disponibilidad de recursos- inferidos para la región. Sin embargo, aún no hay un consenso sobre la influencia de los mismos. En este sentido, el objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre la demografía humana y los cambios ecológicos ocurridos en el noroeste de Patagonia desde el Pleistoceno final hasta momentos históricos, combinando líneas de evidencia clásicas e innovadoras en un marco cuantitativo. Para ello, exploramos los cambios en el tamaño poblacional y su relación con la variación en la composición faunística e interacciones tróficas y los cambios en la dieta de los grupos humanos a través del tiempo. Particularmente analizamos a) distribuciones de fechados radiocarbónicos utilizando estadística de series temporales; b) datos moleculares de mtDNA moderno empleando reconstrucciones genealógicas bayesianas y métodos de Skyline plot para dar cuenta de la diversidad de linajes y de los cambios en el tamaño de las poblaciones humanas; c) información paleontológica y zooarqueológica mediante estadística de redes complejas para reconstruir las interacciones tróficas entre los grupos humanos y sus presas; y d) la variación en la dieta de los grupos considerando evidencia zooarqueológica, arqueobotánica e isotópica utilizando medidas de abundancia taxonómica y modelos mixtos Bayesianos. Los resultados obtenidos muestran la persistencia de linajes mitocondriales indicando una continuidad poblacional desde el inicio de la ocupación del noroeste de Patagonia. Asimismo, la distribución de fechados radiocarbónicos sugiere que la región constituyó un nodo poblacional importante desde los primeros momentos de ocupación. Los datos moleculares y radiocarbónicos indican que esta población aumentó en su tamaño de manera sostenida a partir de 7.500 años AP, es decir, desde momentos previos a lo sugerido hasta el presente. En este sentido, los análisis de redes señalan la centralidad del guanaco como presa, independientemente de los cambios significativos registrados en la red trófica en momentos previos y posteriores a la entrada de los humanos. Aunque el registro faunístico sugiere la incorporación temprana de recursos de niveles tróficos más bajos, el guanaco es siempre la presa principal. Los análisis de isótopos estables del C y N sugieren la utilización de recursos de alto retorno, aunque muestran variación local en la región a través del tiempo. Asimismo, el registro arqueológico señala que la incorporación de innovaciones tecnológicas (e.g., cerámica, puntas de proyectil, artefactos de molienda), así como la aparición de indicadores de mayor complejidad sociocultural (e.g., modificaciones intencionales del cráneo, aparición de áreas formales de entierros) se produce con posterioridad al aumento demográfico previamente reseñado. El empleo conjunto de diferentes líneas de evidencia y aproximaciones estadísticas rigurosas permitió obtener conclusiones más robustas que aquellas basadas en el análisis de un único tipo de dato. Asimismo, comenzamos a comprender con mayor grado de precisión la dinámica evolutiva de las poblaciones humanas del noroeste de Patagonia. En particular, nos permite discutir la influencia recíproca de las innovaciones tecnológicas y la variación ecológica en los cambios demográficos del noroeste de Patagonia.