INVESTIGADORES
CARPIO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Vocabulario toba inédito de Cattunar: aspectos históricos y lingüísticos
Autor/es:
CARPIO, MARÍA BELÉN; MENDOZA, MARCELA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL). Simposio: Léxico y morfosintaxis en lenguas indígenas americanas; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Mucho de lo que sabemos sobre la sociedad de los grupos tobas del chaco boliviano se encuentra en publicaciones de misioneros franciscanos que interactuaron con ellos en el siglo XIX. Unos pocos exploradores y etnógrafos publicaron descripciones sobre su cultura y anotaron palabras sueltas en lengua toba utilizando diferentes grafías, que resultan insuficientes para analizar su lengua. La falta de datos lingüísticos impide corroborar nuestra presunción acerca de los parentescos culturales y sociales que vinculaban a los tobas bolivianos y los llamados tobas occidentales de Argentina. Los tobas se autodenominaban komelike en la grafía de Thouar (1891)? komlék si se referían a una sola persona, en la grafía de Karsten (1993[1923]). Sus vecinos avá-guaraní los llamaban toba y este es el nombre adoptado por los europeos para referirse a ellos. Desde mediados del siglo XVI, los komelike del Alto Pilcomayo aparecen en los documentos coloniales como tobas. Qomlé'k es la autodenominación actual de los tobas que habitan en el oeste de la provincia de Formosa y en Salta. El objetivo de este trabajo es sistematizar los datos de un vocabulario toba inédito atribuido al franciscano Hermán Cattunar (1911 ca), atendiendo al contexto histórico de su producción. Presentamos la estructura del vocabulario y, específicamente, describimos, desde una perspectiva funcionalista, los pronombres libres, los índices pronominales verbales (Haspelmath, 2013; Cysouw, 2003), las estrategias de negación (Miestamo, 2000, 2006), y los números cardinales, registrados por el misionero franciscano. Este análisis contribuye al estudio de posibles procesos de gramaticalización entre lenguas guaycurúes, no detectables al estudiar cada lengua sincrónicamente, y proporciona materiales para investigar la hipótesis de contacto histórico entre los tobas bolivianos y los tobas de Salta y del oeste de Formosa en Argentina.