INVESTIGADORES
CARPIO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera y segunda persona en los verbos de la lengua toba (flia. guaycurú, Argentina)
Autor/es:
CARPIO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Universidad de Sonora (Hermosillo, México)
Reunión:
Congreso; Segundo Foro de Estudiantes de Lingüística y Literatura; 2006
Institución organizadora:
Universidad de Sonora - Departamento de Letras y Lingüística
Resumen:
La concordancia verbal en la lengua toba presenta diferentes sistemas de alineación cuando se trata de los participantes en el acto de habla (SAP), es decir de la primera y de la segunda persona, frente a los pronombres de tercera persona y a los nombres. En este trabajo analizamos el comportamiento de los prefijos verbales de primera y segunda persona en un corpus compuesto por las oraciones presentadas en el Vocabulario Toba de Alberto Buckwalter (1980) y 52 minutos de texto libre narrativo. Los pronombres de primera y segunda persona en los verbos se alinean de acuerdo a un ?patrón nominativo-acusativo? (Comrie 1989), según el cual S (argumento único de una cláusula intransitiva) y A (argumento de la construcción transitiva que se correlaciona más estrechamente con el agente) son marcados a través de los mismos prefijos verbales, mientras que P (argumento de la construcción transitiva que se correlaciona más estrechamente con el paciente) se expresa de manera diferente. En construcciones sintácticas activas transitivas e intransitivas los marcadores de primera y segunda persona en los verbos de la lengua toba no reflejan ni el grado de agentividad de los participantes (Mithun 1991) ni la transitividad sintáctica de las cláusulas. Los sistemas de alineación de los prefijos verbales en la lengua toba expresan, en primera instancia, la diferencia entre: los participantes en el acto de habla cuya interpretación está ligada a las propiedades del contexto extralingüístico de la enunciación (Siewierska 2004:7), y el resto de las frases nominales.