INVESTIGADORES
CARPIO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguas y pueblos del Gran Chaco: enfoques interdisciplinarios
Autor/es:
CARPIO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigaciones sobre Lenguas Indígenas en Argentina (JILIA II); 2022
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En esta presentación, en primera instancia, se describen las líneas de trabajo que se desarrollan en el grupo de investigación “Estudios lingüísticos, socio-culturales y etnohistóricos sobre pueblos del Gran Chaco sudamericano”: i. lingüística descriptiva, especialmente en qomlé’k/toba del oeste de Formosa y Salta, ii. lingüística histórica, com especial atención alos registros jesuíticos de lenguas guaycurúes, iii. transmisión de conocimiento ecológico en narrativas orales de pueblos cazadores-recolectores, iv. etnohistoria, especialmente en relación a los grupos tobas de la actual Bolivia, v. espesor diacrónico de la categoría “bárbaro”, y vi. políticas lingüísticas llevadas a cabo por los hermanos Maristas en Misión Nueva Pompeya. Luego, se analizan los marcos de referencia en qomlé’k/toba del oeste de Formosa. Finalmente, se reflexiona acerca de, por un lado, la relevancia de la polinización cruzada de datos históricos, etnográficos, astronómicos, y lingüísticos al analizar un tema o un área geográfica, en particular, y por otro, la preponderancia de un sistema absoluto junto a un sistema centrado-en-el-objeto y directo y la ausencia de un sistema relativo en los marcos de referencia o estasis angular en qomlé’k.