IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación, vecindad y religión. La región del Nahuel Huapi en las primeras décadas del siglo XX.
Autor/es:
MENDEZ, LAURA; NICOLETTI, MARÍA ANDREA
Lugar:
Viedma
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Historia de la Patagonia: La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro; 2018
Institución organizadora:
Universidad NAcional del Comahue
Resumen:
Las prácticas económicas y socialesque configuraron el espacio social de la Araucanía y la Norpatagonia, pueden caracterizarse por la proximidad y facilidad de las comunicaciones tejidas en un entramado de larga duración que se proyecta desde fines del siglo XIX y hasta finales de la década de 1920. Estas prácticas propiciaron la formación de nuevas alianzas a partir de la movilidad territorial y las redes sociales, y las prácticas políticas y culturales que fueron construyéndose entre distintas agencias y actores sociales. En ese sentido observamos la impronta intencional de los Estados nacionales de generar dominio y la pervivencia de procesos identitarios, tradiciones y procesos culturales, educativos y religiosos constituidos a los márgenes de la lógica estatal. Los "vecinos caracterizados", los agentes del Estado, las Iglesias, la elite porteña y las empresas Hube y Achelis y Chile Argentina -principales agentes económicos de la región-, atentos a los cambios acaecidos en las primeras décadas del siglo XX, se apropiaron de este territorio fronterizo anteponiendo sus propios intereses y construyendo distintas representaciones territoriales. En este marco, nos proponemos analizar las tramas de poder y las redes sociales, educativas y religiosas desde una perspectiva cultural, entre San Carlos de Bariloche y las ciudades chilenas de Osorno y Puerto Montt, a partir de dos dispositivos particulares: las Iglesias y las Escuelas. En el caso de Bariloche, la capilla de la Inmaculada Concepciónfundada en 1907como un dispositivo de territorialización en el que la elite empresarial de origen chileno europea, configuró un espacio sagrado. Aprovechando la fundación del nodo misionero-educativo de la Congregación Salesiana en Junín de los Andes (1892), este grupo condicionó la fundación de la capilla al establecimiento permanente de un sacerdote y participó de un conjunto de negociaciones en las que distintas agencias intervinieron pujando por visibilizar su poder en el pueblo.Concomitantemente y liderados por directivos y empleados de la empresa germana chilena se inauguró en 1907 una Escuela Alemana ?inicialmente con una activa vida religiosa- y, un año más tarde la escuela pública Nº 16, sostenida por el Estado nacional, desde la que bregó por la educación de niños y niñas y laadscripción a los principios de la nacionalidad.Para dar cuenta del entramado de alianzas e intencionalidades en pugna hemos apelado a las Crónicas de la congregación salesiana y a la prensa local y regional, así como a un nutrido conjunto de documentos del día a día escolar ?libros de visita y libros históricos escolares-, de las empresas chileno-argentinas y de los gobiernos territorianos.