IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Recordar desde el Conflicto: Trabajos de Memoria.
Autor/es:
BLEGER MARIEL; FIORI AYELEN
Reunión:
Congreso; VII Encuentro Patagónico de Teoría Política. Continuidad y Cambio en y desde la Patagonia, Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; 2018
Resumen:
El territorio que hoy conocemos como Patagonia, es producto histórico de un recorte territorial que se trazó en el siglo XIX. Hacia fines de 1870 elites gobernantes en la Argentina procedieron a la incorporación de las tierras del espacio pampeano- patagónico con el pretexto de ?proteger a sus habitantes de los salvajes que habitaban del otro lado de la frontera?. Así, se organizó y se llevó adelante la denominada ?Conquista del Desierto? (1878-1884), proceso militar que tuvo por objetivo concretar la desarticulación de los grupos originarios que habitaban esa región para así obtener el dominio y ocupar definitivamente su territorio. En cuanto al destino de los pobladores originarios, no solo sufrieron el despojo de sus territorios sino que fueron sometidos a múltiples re-ubicaciones y desplazamientos forzosos mediante diferentes mecanismos: creación de colonias, reservas, regímenes de inclusión en el ejército y torturas en campos de concentración (Delrio, 2005). No hubo una ley general que se refiera a la población indígena. Por lo tanto, los que sobrevivieron a las campañas militares y no fueron trasladados a otras regiones como mano de obra, fueron forzados a localizarse en reservas indígenas (como por ejemplo Cushamen, que había sido creada como Colonia pastoril) o hicieron concesiones particulares y condicionales a algunas familias en tierras fiscales determinadas, generalmente tierras marginales con malas pasturas y poca agua (como es el caso de Boquete Nahuelpan). Otros, después de haber recorrido diferentes trayectorias, se sumaron a la periferia de los centros urbanos quedando confinados en los márgenes de las ciudades, desalojados y alejados de sus grupos de origen (como es el caso de muchos de los integrantes de la lof Winkul Lafken Mapu quienes proceden de distintas ¨barriadas¨ periféricas al centro turístico y pintoresco de la ciudad de San Carlos de Bariloche).Será en esta tensión que por momentos responde al binarismo rural- urbanos donde pensaremos nuestros campos y cómo las personas con las que trabajamos realizan trabajos de memoria respondiendo al contexto presente y pasado desde el que recuerdan.Por un lado, pensaremos en las memorias surgidas a partir de un reciente proceso de recuperación territorial en la Lof Lafken Winkul Mapu donde las personas que recuerdan lo hacen a través del encuentro en el presente de distintas trayectorias ancladas en el pasado y que se anudan en vivencias similares (violencia institucional, pobreza, desarraigo, expropiación de tierras).