IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Declaraciones de interculturalidad: efectos, desafíos y resultados en la construcción de políticas públicas participativas e interculturales
Autor/es:
GUIÑAZU, VERONICA SAMANTA
Reunión:
Conferencia; 8va Conferencia Latinoamericana y caribeña de ciencias sociales; 2018
Resumen:
Declaraciones de interculturalidad: efectos, desafíos y resultados en la construcción de políticas públicas participativas e interculturales.El presente trabajo contribuirá al análisis de los modos de relacionamiento entre estado e indígenas y de las formas de reconocimiento estatal, anclando las discusiones en el análisis de un caso particular: el proceso iniciado tras la declaración de San Carlos de Bariloche (Patagonia Argentina) como ?Municipio Intercultural? y sus consecuencias. Mi trabajo de investigación actual, tiene por objetivo general analizar el proceso de construcción de políticas públicas entendidas como participativas, impulsadas desde modelos de gestión estatal promotores de la participación ciudadana. Dentro de este amplio campo, indaga especialmente en la construcción de espacios de participación indígena en ámbitos estatales, focalizando en la multiplicidad de prácticas políticas, discursos y sentidos (estatales, indígenas y de la sociedad en general) que operan en torno a la legitimidad del reconocimiento estatal y de la participación indígena. Atendiendo a este objetivo, en la presente ponencia abordaré el proceso posterior a la declaración de Interculturalidad de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a fines de analizar los efectos de la mencionada declaración de interculturalidad sobre los sentidos en torno a lo indígena operantes en la esfera pública a nivel local y sobre el proceso de construcción de políticas públicas participativas desarrolladas, distinguiendo las especificidades de la participación indígena, frente a la participación ciudadana. En 2015 se promulga la sanción de la Ordenanza Nº2641-CM-15, reconociendo a Bariloche como ?Municipio Intercultural? y formalizando la propuesta iniciada en 2014 desde el Espacio de Articulación Mapuche para la Construcción Política (EAMyCP). Según expresaron los miembros del Espacio a diferentes medios, esta declaración es una herramienta de utilidad para continuar el camino hacia la descolonización y transformación de un estado monocultural y homogeneizante, hacia un estado pluricultural. La declaración establece que los espacios de administración e intervención estatal deben readecuarse a fines de fomentar la construcción de políticas públicas interculturales respetando las particularidades mapuche. Asimismo, el municipio debe capacitar a su personal y funcionarios para trabajar en un marco de interculturalidad, promoviendo la visibilización de sus alcances a locales y turistas. Este reconocimiento de interculturalidad se enmarca en mandatos constitucionales, en normativas y legislaciones nacionales/provinciales y en la carta orgánica municipal. Es decir que, enmarcada en normativas más amplias con espíritus similares, la ordenanza puede entenderse como un paso que habilita el camino hacia la construcción conjunta de políticas públicas participativas que contemplen y respeten la diversidad de Bariloche. En este contexto, entiendo por políticas públicas participativas (PPP) a aquellas normativas, políticas de acción, planes y programas estatales que fomentan procesos de planificación, construcción y/o ejecución conjuntos con organizaciones sociales .La hipótesis de trabajo sostiene que la voluntad política de gobierno orientada a re-situar a los indígenas como actores legítimos habilitados para el diálogo con el estado y el trabajo conjunto/participativo tiene como una de sus causas el conjunto de acciones políticas desplegadas por la agencia indígena. Desde esta perspectiva se conciben los procesos de construcción de políticas públicas participativas en general ?y aquellas que involucran a la participación indígena en particular- como campos de permanente tensión. En esta línea, la participación indígena constituye una categoría política dentro de un campo de disputas configurado en el marco de un proceso situado de producción de políticas públicas interculturales relacionadas, a su vez, con un modelo de gestión estatal. Para el análisis del caso propuesto, se tendrá en cuenta la configuración hegemónica de San Carlos de Bariloche como espacio social. Se trata de una ciudad cuya historia oficial se narra a través de la instalación de representaciones hegemónicas de lo local que silencian la presencia indígena, enaltecen la figura de los ?pioneros? y niegan la preexistencia y existencia indígena, argumentando a su vez, el peligro geopolítico de la presencia chilena. Esta construcción viene siendo disputada desde la última década del siglo XX (Kropff 2005).