IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Saberes locales y uso de plantas silvestres comestibles en el noroeste de Patagonia: perspectivas para la conservación biocultural
Autor/es:
LADIO AH; OCHOA JJ
Lugar:
Las Grutas, Río Negro
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de la Biodiversidad; 2017
Institución organizadora:
CONICET-UNCOma-Fundación Azara
Resumen:
El presente trabajo indaga el estado de conservación y los conocimientos ecológicos locales (CELs) asociados a Oxalis adenophylla y Diposis patagonica, en dos áreas protegidas del Noroeste Patagónico (Cuyín Manzano, Parque Nacional Nahuel Huapí, y Villa Llanquín, Paisaje Protegido Río Limay). El objetivo es poder reflexionar acerca del rol de los CELs para las estrategias de conservación de la biodiversidad, en el marco del actual paradigma de co-manejo de estas áreas protegidas. A través de entrevistas semi-estructuradas se indagaron los CELs respecto a estas dos especies, entrevistando a 34 pobladores de dichas áreas protegidas. Además, a través de mediciones ecológicas y revisiones bibliográficas se calculó un índice de riesgo (Ir) para cada uno de las especies. La baja disponibilidad de estas especies, junto a las transformaciones de los contextos de uso, son las principales razones que explicarían el patrón de uso actual. Existen consideraciones compartidas acerca de que estas especies pueden verse afectadas negativamente en cuanto su disponibilidad en el tiempo si se recolectan en exceso. El Ir calculado para las especies muestra valores medios y altos de riesgo, donde el peso de las variables ecológico-ambientales parece jugar un papel más significativo que las variables de uso humano. Aproximaciones científicas que incluyen perspectivas ecológicas y consideraciones de los vínculos de las poblaciones locales con la biodiversidad, resultan una herramienta necesaria para la evaluación y monitoreo del estado de conservación de la biodiversidad. Finalmente, este tipo de aproximación puede contribuir a procesos de dialogo de saberes entre los intereses académicos y los de las comunidades locales, y en base a esto, generar herramientas y modelos inclusivos de conservación.