IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué memorias implica hablar de ?América Latina ́? Procesos de lucha en comunidades mapuche-tehuelche de Patagonia?
Autor/es:
SANTISTEBAN, MARIEL KAIA
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Congreso; CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2022
Institución organizadora:
CALAS-CUCSH
Resumen:
EN PRENSA. El enfoque de la antropología de la memoria parte de comprender a esta como un proceso que está siempre en movimiento y articulación entre el pasado y el presente. Reflexionar sobre estos procesos con y para los grupos y comunidades pertenecientes al Pueblo mapuche-tehuelche implica comprender los silencios, exclusiones y negaciones producto de las campañas militares, la llamada conquista del desierto o pacificación de la Araucanía durante el genocidio, los procesos de evangelización y la conformación del Estado Nación en Argentina1 (Delrío, 2005). Estos son algunos de los contextos en los que se fueron produciendo y transmitiendo memorias personales, familiares, comunitarias y de organizaciones mapuche que han estado signados por la violencia física y simbólica: entre ellos, desalojos reiterados de sus territorios, asesinatos y dispersión de los familiares y seres queridos, imposiciones epistémicas y ontológicas, encierros forzados ?campos de concentración a fines del siglo XIX y principios del XX, agravios heterogéneos en el circular cotidiano, entre otros (Ramos, 2017). En relación a esto, Janet Carsten (2007) y Veena Das (1995) se detuvieron a reflexionar sobre los contextos de violencia y dolor a través de la categoría de ?eventos críticos?. Estos son momentos en los que la vida cotidiana es interrumpida y los mundos locales destrozados; contextos en los que la violencia domina los imaginarios sociales y políticos, así como las estructuras de la experiencia de quienes se encuentran atrapados en ellos. No obstante, ante los eventos críticos y las experiencias de pérdida, la memoria necesariamente involucra procesos creativos de refundición del pasado y de restauración (Carsten, 2007). En línea con esto es que desde el año 2017 comencé a acompañar en tanto antropóloga y activista circunstancial a los grupos y comunidades mapuche-tehuelche en los procesos de restauración de sus mundos y memorias en las maneras en que vienen organizando sus luchas y movilizaciones políticas y afectivas en torno a la defensa de la medicina mapuche. La participación en diferentes contextos (escenarios políticos, comunicados públicos, conflictos territoriales, conversaciones informales) me han permitido comprender que la lucha implica experiencias, relatos, testimonios, narrativas y discursos mapuche que buscan revertir las hegemonías epistémicas que se anteponen tanto a la noción de wallmapu2 (territorio mapuche) y a los conocimientos y prácticas sobre el lawen3(medicina mapuche). En breve, este trabajo tiene el fin de adelantar ciertos contextos y experiencias mapuche de estar en lucha para reflexionar sobre la pregunta ¿Qué memorias implica hablar de ?América Latina?? Asimismo, compartir estos encuadres permitirá luego reflexionar juntxs acerca de cómo acompañar desde las Ciencias Sociales (en este caso desde la antropología) ciertos contextos de desigualdad en lo que entendemos como latinoamericano, desde el enfoque de una etnografía comprometida que buscaba ensayar metodologías y formas de trabajo colaborativas (Rappaport 2007, Rodríguez 2019) con el objetivo de pensar formas de comunicación, definiciones y recategorizaciones que permitan estrechar las distancias ideológicas, epistémicas y ontológicas.