IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La ciudad dislocada. El proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970
Autor/es:
JUAN SEBASTIAN MALECKI
Revista:
Cuadernos de historia. Serie Economía y sociedad
Editorial:
Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2015 p. 195 - 227
ISSN:
1514-5816
Resumen:
En los años que fueron de 1947 a 1970 -para tomar dos fechas censales-, la ciudad de Córdoba se dislocó, se salió de sí, al vivir un intenso proceso de transformación en el que mientras duplicaba su población experimentaba una verdadera ?explosión? de su mancha urbana, viviendo uno de sus ciclo de mayores transformaciones. Así, en esos casi treinta años una misma generación pudo ver ante sus propios ojos cómo la ciudad pasaba de ser una ?tranquila capital provinciana? a una ?dinámica y moderna ciudad industrial?. Para mediados de los cincuenta, las evidencias de un rápido crecimiento urbano eran palpables y la instalación de las automotrices IKA y Fiat no hicieron más que acentuar esa tendencia. Córdoba fue por entonces una de las ciudades argentinas con mayor crecimiento: su población pasó de 386.000 habitantes en 1947 a casi 800.000 en 1970. A su vez, esa masa de inmigrantes que llegaba fue absorbida principalmente por las ?industrias dinámicas? (automotriz y metalmecánica), que llegaron a representar el 75% del total de trabajadores para 1961. Asimismo, desde los años cincuenta Córdoba fue densificando su centro, consolidando sus áreas intermedias y, a partir de los sesenta, vivió un crecimiento exponencial de sus áreas periféricas, donde se asentaron en forma mayoritaria las nuevas industrias y obreros. En tal sentido, en 1947 el área céntrica y los barrios tradicionales albergaban casi la mitad de las viviendas, mientras que las de las zonas periféricas representaban el 36,7%. Para 1960, la proporción se había invertido: en la zona tradicional se encontraba el 35,5% de las viviendas, mientras que en los nuevos barrios se ubicaba el 47,9%. Pero el centro también se transformaba, incorporando numerosos edificios de departamentos, lo que reflejaba el auge de las construcciones en altura que se estaba experimentando en ese momento. En este contexto, ¿cuáles fueron las principales transformaciones urbanas? ¿Qué nueva dinámica urbana se generó? ¿Qué intervenciones urbanas y arquitectónicas contribuyeron a esos cambios? La hipótesis que quisiéramos desarrollar es que si, como señala Anahí Ballent, el peronismo en Buenos Aires vino a completar y ampliar el ciclo de ?modernización urbana? abierto en los treinta, en Córdoba, por el contrario, significó la apertura de un ciclo de transformaciones urbanas que se prolongó entre 1947 y 1970, en el cual el panorama que ofrecía la ciudad cambió radicalmente. En este ciclo, la ciudad, a la vez que evidenciaba una nueva dinámica de tensión entre el centro y la periferia, cambiaba rápidamente su fisonomía. Más precisamente, mientras en 1948 Córdoba era todavía mayoritariamente una ciudad de techos bajos y cúpulas de iglesias, en el decenio que fue de mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta la ciudad, al tiempo que se expandía en su periferia, se ?levantaba en altura? transformando su paisaje. Un nuevo panorama que, para mediados de los setenta, ya estaba consolidado.