IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La disolución de las fronteras. Notas para pensar la ?otra orilla? en la obra de Marosa di Giorgio
Autor/es:
ADRIANA CANSECO
Revista:
Cuadernos LIRICO
Editorial:
Red Universitaria de estudios sobre la literaura riopaltense contemporánea en Francia
Referencias:
Lugar: Paris; Año: 2013 p. 1 - 12
Resumen:
La obra de Marosa di Giorgio (Salto, 1926- Montevideo, 2004) se hace en un territorio cuyas fronteras siempre fluctuantes en lo formal y lo temático, desde mediados de los 90 en la Argentina, propiciaron una visión de su poética que trasciende las delimitaciones de las literaturas nacionales. La historia de la recepción de la obra marosiana está hecha del cruce de voces críticas desde una y otra orilla. Este diálogo, que permanece ininterrumpido de ambas partes, pone en evidencia no sólo el mutuo interés en una voz poética de extrema singularidad sino que señala un proceso de mutua retroalimentación para acercarse críticamente a una obra singular. La inclasificable obra de di Giorgio permanece fuera de cualquier previsión generacional e incluso genérica, lo cual es en sí un aliciente para el desarrollo del discurso crítico. Si bien la obra de Marosa di Giorgio era ya conocida y difundida en Argentina por una pequeña minoría de intelectuales y artistas en la década del 70 y el 80, recibió un impulso definitivo con la aparición en 1995 de un dossier dedicado a la autora en Diario de Poesía preparado por Daniel García Helder y Osvaldo Aguirre. Este primer acercamiento a una obra prácticamente desconocida hasta entonces supuso el inicio de un fecundo intercambio de lecturas críticas y abrió paso a la edición argentina de todos sus libros, constituyéndose en un referente bibliográfico cuyo interés no deja de crecer. Referencias culturales y epocales mínimas forman parte del universo poético familiar-extrañado creado por di Giorgio, un universo que excede, en general, la etiqueta de las literaturas nacionales. La « otra orilla », aquella siempre extranjera pero cercana para la otra, supone una mirada doble que pone en cuestión el territorio común de esa lengua poética compartida y a la vez tiene el desafío de descubrir sus rasgos de singularidad propios.