INVESTIGADORES
MILLAN Maria Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacio, Comunicación y Cultura. Notas sobre una ciudad en transformación
Autor/es:
MILLÁN, MARÍA DEL ROSARIO; MAIDANA ELENA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XXVII Encuentro de Geohistoria Regional; 2008
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Resumen:
Ofrecemos con esta ponencia el despliegue sintético de  investigaciones (“Espacio, comunicación y cultura I. Aproximación a la dinámica comunicacional de la ciudad de Posadas”-2001-2002; “Espacio, comunicación y cultura II. Mediaciones entre configuraciones urbanas y modos de convivencia en la ciudad de Posadas” -2003-2006); que buscaron -frente a cambios recientes en el trazado y en la trama sociocultural de una ciudad como Posadas (capital de provincia del interior del país, “periférica” y “fronteriza”)- repensar a la ciudad desde lo que la comunicación social posibilita abordar. La integración de herramientas metodológicas del campo de la Semiótica, el Análisis del Discurso y la Antropología Social, nos permitió poner en evidencia que: la actual reurbanización y expansión de la ciudad es excluyente y contradice la pretendida transformación de Posadas en ciudad moderna, al tiempo que promueve socialidades insularizadas. Que no existe un único discurso sobre la ciudad. Por el contrario otras discursividades transforman, reafirman y confrontan al discurso de lo urbano, es decir al discurso que sostiene la ciudad proyectada, el del  control y organización social urbana. Esas otras voces, en especial la de los relocalizados, disputa “el poder decir” la ciudad. Mientras que la división espacial – simbólica del territorio instituye jerarquía social y de identidades promoviendo relaciones basadas en el miedo y la sospecha hacia el “otro”. Lo que habilita movilizar una economía de estereotipos así como una territorialización del delito urbano que casualmente coincide con el nuevo mapa de la pobreza de la ciudad (algo que los medios de comunicación locales vienen instalando). En este marco desde el proyecto hemos comenzado a trabajar en la promoción del Derecho a la ciudad y en la construcción de una agenda  social urbana, a partir del vínculo con distintos sectores de la sociedad civil.