INVESTIGADORES
GONZALEZ Alejandra Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
De juventudes permitidas y celebradas en Córdoba. Homenajes oficiales por el Día del Estudiante en la última dictadura militar.
Autor/es:
GONZÁLEZ, ALEJANDRA SOLEDAD
Reunión:
Jornada; II JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE CÓRDOBA; 2011
Resumen:
Las biopolíticas "juveniles" emergen en Córdoba con especial visibilidad durante el angelocismo, siendo el paradigma de sus objetivaciones la inauguración, en diciembre de 1983, de una nueva institución: la Secretaría de la Juventud (Cf. Foucault, 1976). Entre los principios de esta entidad se reiterará en múltiples oportunidades el propósito de construir un vínculo de socialización democrático entre el Estado y "los jóvenes" donde el primero asuma la protección ciudadana de los segundos. Esta propuesta buscaba distanciarse de las prácticas de domesticación precedentes que, sustentadas en un ideario bélico y en un modelo civilizatorio militarista, conformaron tres juventudes distintivas: enemigos/subversivos, heroicos/virtuosos e indiferentes/desorientados. Cada una de esas fracciones poblacionales fue objeto de específicos disciplinamientos que abarcaron desde la persecución y el exterminio hasta las fiestas y los homenajes oficiales.         Con el objetivo de explorar las resignificaciones de la palabra "juventud" en la transición política cordobesa, en esta ponencia focalizaremos una arista del proceso anterior: las "fiestas del estudiante" organizadas por las autoridades castrenses en la crisis del régimen (Quiroga, 1994). Particularmente, abordaremos los actos del año 1980, donde, en el marco de apropiación de la política propiciado por Las Bases del PRN y de auto-representación de las FFAA como garantes de la marcha hacia la democracia, un tema ?juvenil? se incorporaba a la agenda oficial: el de la nueva generación que heredaría al Proceso (Cf. Philp, 2010).       Esta reconstrucción recurrirá a fuentes periodísticas como documentos principales y a un enfoque culturalista que analizará las celebraciones políticas en cuestión como performances (Schechner, 2000). Con esta mirada pretendemos observar singulares variables: las posiciones de actores y públicos, la disposición de los cuerpos, su relación con la estética, las formas de organización temporo-espaciales, las palabras, imágenes y prácticas que al citarse una y otra vez logran (trans)formar conductas y afectividades (Cf. Blázquez, 2007).