IIESS   23418
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Estudio espacio fiscal para el aumento de la prioridad de salud en el gasto público en países seleccionados y la sustentabilidad de la oferta de servicios en el marco del acceso universal a la salud y la cobertura universal en salud
Autor/es:
BÁSCOLO ERNESTO; LAGO FERNANDO; YAVICH NATALIA; LAUTARO GOMEZ SEPLIARSKY ; MOSCOSO NEBEL
Fecha inicio/fin:
2014-11-14/2015-01-30
Páginas:
1-222
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
Objetivo general: Tener un mayor conocimiento del espacio fiscal, sus componentes y perspectivas para un grupo de países seleccionados, con el fin de aportar elementos que permitan construir un dialogo social amplio tendiente a aumentar la prioridad fiscal de salud, sostener el desarrollo del acceso universal en salud y la cobertura universal de salud con énfasis en programas prioritarios como el PAI. Antecedentes: La cobertura y el acceso universales en salud quieren decir que todas las personas y comunidades puedan utilizar servicios integrales de salud de calidad cuando los necesitan, a lo largo del curso de vida, y sin dificultades financieras. La cobertura y el acceso universales requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar, con énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad. La cobertura y el acceso universales son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal implica que los mecanismos de financiación y de organización son suficientes para cubrir toda la población, al eliminar la capacidad de pago como barrera de acceso a los servicios de salud y al proteger a los individuos del riesgo financiero. La accesibilidad implica la ausencia de barreras a la atención de la salud, ya sean de tipo geográfico, económico, sociocultural, de organización o de género. La cobertura se construye a partir del acceso garantizado para la utilización de los servicios. Sin acceso universal, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. La cobertura y el acceso universales en salud implican la eliminación de barreras de acceso a los servicios de salud, ya sean geográficas, culturales, lingüísticas o financieras, que existen por falta de servicios e intervenciones, o debido al estigma y la discriminación. Ahora bien, los países que más han avanzado hacia la cobertura universal, presentan un gasto público en salud de 6% del PIB o más. Por cierto, un mayor gasto no resuelve todos los problemas pero se convierte en una condición necesaria, aunque no suficiente, para combatir las inequidades y avanzar hacia la cobertura universal. Efectivamente, mayores recursos junto a una mejor calidad del gasto que apunte a reducir las ineficiencias del sistema de salud, son una pieza clave en el avance hacia la cobertura universal de salud. Además de una mayor cantidad y calidad de gasto público en salud, es importante recalcar que este mayor gasto debe ser sostenible y fiscalmente responsable. El compromiso político de avanzar hacia la cobertura universal debe ir acompañado de un compromiso fiscal consecuente. Sin embargo, se debe reconocer también que salud compite con otras prioridades sociales importantes (educación, infraestructura, vivienda, seguridad, etc.). En este sentido, se requiere desarrollar un dialogo social amplio que incluya, dentro del gobierno, al ministerio de hacienda o finanzas así como a las instancias políticas de primer nivel y, respecto de toda la sociedad, al mundo académico, las sociedades científicas, los sindicatos y corporaciones de profesionales de salud, las organizaciones no gubernamentales, y a la sociedad civil. Para que un dialogo social amplio de este tipo produzca los resultados esperados, este debe asentarse en información transparente y detallada; ilustrando el impacto de un mayor gasto público en salud en términos del impacto en la extensión de cobertura; en particular, respecto de intervenciones altamente prioritarias como las del programa ampliado de inmunizaciones. Este estudio busca proporcionar mayores luces en torno al espacio fiscal y las posibilidades de aumentar el gasto público en salud.