INVESTIGADORES
KRAISELBURD Lucila
congresos y reuniones científicas
Título:
Violación del principio de Equivalencia en teorías con alfa variable
Autor/es:
L. KRAISELBURD, H. VUCETICH
Lugar:
Salon Meridiano de la Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas de La Plata.
Reunión:
Jornada; III Jornadas de las Constantes Fundamentales; 2008
Institución organizadora:
Grupo de cosmología y gravitación de FCAGLP-UNLP
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Nimbus Roman No9 L"; mso-font-alt:"Times New Roman"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} p.WW-NormalWeb, li.WW-NormalWeb, div.WW-NormalWeb {mso-style-name:"WW-Normal (Web)"; margin-top:14.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:14.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->     El efecto Eötvös (es decir, la existencia de una pequeña diferencia en las aceleraciones de caída de dos cuerpos de distinta composición o estructura) es uno de los indicadores más sensibles de la variación de las constantes fundamentales. Pero Bekenstein (2002) demostró que en su teoría, usando partículas clásicas estáticas como modelo de materia, no hay efecto Eötvös y por lo tanto se cumplen la Universalidad de Caída Libre y el Principio de Equivalencia mencionados anteriormente.    En esta charla,  se expondrán resultados distintos a los que obtuvo Bekenstein. A partir de la  modificación de  su teoría; tomando modelos de materia más realistas,  utilizando técnicas del modelo THεμ que fueron desarrolladas por Ligtman-Lee (1975) y  por Haugan (1979) y que no han sido utilizadas para analizar el modelo de Bekenstein, se encontraron efectos muy pequeños pero medibles.