INVESTIGADORES
CANAFOGLIA Eliana Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversificación energética y entramados productivos: hacia la generación de energía solar en Mendoza
Autor/es:
CANAFOGLIA, ELIANA CELESTE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza; 2021
Institución organizadora:
Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza
Resumen:
El objeto de la investigación realizada se centró en el entramado productivo vinculado a la producción, acumulación y distribución de energía solar con asiento en la provincia de Mendoza, y en las potencialidades para su desarrollo en el mediano plazo. Desde una perspectiva que integra el análisis de complejos productivos en sus aspectos económicos y sociales (relaciones sociales de producción), nos propusimos describir el proceso productivo y las características de los actores involucrados en el mismo. Asimismo, delineamos algunos de los desafíos que se presentan para profundizar el proceso de producción de energía a partir de la incorporación de sistemas de generación de fuente solar. La hipótesis planteada inicialmente afirmaba el potencial avizorado de crecimiento de la industria solar fotovoltaica y térmica en la provincia de Mendoza, a partir del desarrollo de la generación de energía solar como fuente primaria en Argentina, tanto como por los incentivos en materia de política energética de fuentes renovables. La diversidad de eslabones vinculados a su proceso de producción, acumulación y distribución, se traduce en la articulación densa de actores socioproductivos que trasciende el ámbito local, considerando el origen y desarrollo de productos en otros países. En este último sentido, el margen de ampliación del complejo productivo de energía solar se presentaba como vasto, tanto en términos económicos como de aprovisionamiento energético. La estrategia metodológica utilizada integró el análisis documental, de fuentes secundarias y cualitativo a partir de entrevistas a referentes clave (empresas, funcionarios, científicos, técnicos). De acuerdo al Plan de Energías Renovables (RenovAr, MEyM) la energía solar es aquella producida por los rayos solares que llegan a la superficie terrestre tras atravesar nuestra atmósfera y resultan una fuente natural e inagotable de energía. Este tipo de fuente energética es utilizable según dos vías: la vía térmica donde los rayos solares, después de la concentración apropiada, calientan una caldera análoga a la de una central clásica, o la vía fotovoltaica donde la energía de los fotones solares es convertida en electricidad por efecto fotoeléctrico en un material semiconductor (en general silicio). Como cadena de valor involucra diversos eslabones: infraestructura y tecnologías, insumos y materiales, generación de energía solar (primaria), transformación en energía eléctrica (secundaria), conexión a la red (nacional o local) y consumo. Principalmente, la generación de energía por estas fuentes es volcada al sistema interconectado argentino (SADI). Sin embargo, no todos los generadores están o pueden conectarse a dicho sistema. En este aspecto, cabe considerar que si bien la energía eléctrica no puede almacenarse puede transformarse. Como síntesis del rastreo de actores productivos en la provincia, encontramos un conjunto de actores públicos y privados que conforman un entramado diverso atendiendo a las diferentes fases dentro del complejo. Entre los cuales distinguimos a los actores privados integrados por empresas dedicadas a: la fabricación, representación de marca o venta de productos importados; empresas y profesionales que van incorporando servicios de ingeniería en la instalación y adecuación de infraestructuras para la generación y aprovechamiento de energías sustentables (estudios de ingeniería y arquitectura, por ejemplo); actores de otros rubros y actividades que incorporan fuentes de energía alternativas como la solar, transformándose en productores-usuarios; empresas de generación de energía eléctrica y empresas inversoras en parques de generación de energía solar. En este caso, actúan asociativamente con organismos públicos y proveedores de energía eléctrica (EDESTE y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, por ejemplo). Otro grupo de actores son los públicos, tales como los municipios e instituciones educativas (universidades, escuelas). Como usuarias y promotoras de la incorporación de productos para la generación de energía solar promueven su uso en ámbitos productivos (empresas, fábricas, comercios, edificios y espacios públicos) y en los hogares (aunque más incipiente en este caso) y atravesando algunas dificultades en materia de habilitaciones y costos. La difusión de este tipo de tecnologías de abastecimiento energético, por ejemplo mediante la formación en energías alternativas y la capacitación en oficios a éstas vinculados se ha transformado en una herramienta para la configuración posible de actores en los territorios propiciando prácticas que incorporan estas fuentes de generación alternativas. Finalmente, mencionar un conjunto de actores de pertenencia mixta que trabajan en áreas de investigación y desarrollo en materia de energías sustentables, de dispositivos de generación y optimización de la captación y aprovechamiento energético de fuente solar y ocupados en la difusión de acceso (producción y consumo de energía de fuente solar). En general, actúan desde las universidades públicas o privadas, en centros de estudio y equipos de investigación, articulando con actores productivos y pobladores de zonas alejadas de los centros urbanos (CLIOPE, IDE, INTI, CONICET). Algunos de los productores y desarrolladores de proyectos locales han buscado la autonomía de actuación, en productos e ingeniería, y promueven la articulación con la industria local y la sostenibilidad en el tiempo. Sin embargo, varios proyectos han quedado truncados por cuestiones que superan la operatoria concreta del proyecto. Entre los que destacamos la demora en la entrega de productos importados que aplaza la ejecución de los proyectos, los atrasos en las autorizaciones y habilitaciones para operar, la dilación del recupero de las inversiones asociadas a la variación de los valores del proyecto y los efectivamente ejecutados durante la realización del mismo (relación de los valores en pesos y dólares). Un aspecto crucial en este sentido es el acceso a financiamiento (instrumentos, garantías y plazos), desde fondos internacionales, inversores privados locales y extranjeros interesados en la construcción de obras, como aquellos aportados por programas en el marco de políticas públicas de promoción (RenovAr).