INVESTIGADORES
SCOLARO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación de la vía Raf/MEK/ERK durante la persistencia del virus Junín en células Vero
Autor/es:
RODRÍGUEZ, MARÍA EUGENIA; BRUNETTI, JESÚS EMANUEL; SCOLARO, LUIS; CASTILLA, VIVIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología - AAM
Resumen:
Introducción Una de las características del virus Junín (JUNV) es su capacidad de causar infecciones persistentes tanto en su hospedador natural, el ratón de campo Calomys musculinus, como en cultivos celulares. Las células Vero persistentemente infectadas con la cepa XJCl3 de JUNV (denominadas V3) se caracterizan por no presentar efecto citopático ni producir virus infeccioso, pero sí es posible detectar genoma viral y elevados niveles de proteína viral de nucleocápside, N. Las células V3 son además resistentes a la sobreinfección con JUNV y con otros arenavirus antigénicamente relacionados. Objetivo Teniendo en cuenta que la activación de la vía de señalización celular Raf/MEK/ERK es necesaria para la multiplicación de JUNV en las células Vero durante la infección aguda, el objetivo de este trabajo fue analizar los niveles de fosforilación de ERK en las células V3 y evaluar el efecto de moduladores de la vía Raf/MEK/ERK en estas células a fin de aportar al conocimiento de los factores celulares involucrados en el mantenimiento de la persistencia viral. Materiales y métodos Las células V3 o Vero, infectadas o no con JUNV, se trataron con el compuesto U0126, inhibidor de la vía Raf/MEK/ERK, o con forbol miristato acetato (PMA), activador de la misma vía. Los niveles de fosforilación de ERK se determinaron por western blot y los niveles de expresión de las proteínas virales se determinaron por western blot y por ensayos de inmunofluorescencia indirecta. Los títulos virales se cuantificaron mediante un ensayo de formación de placas. Resultados El nivel de fosforilación de ERK en las células V3 fue similar al de las células Vero sin infectar y la sobreinfección de las células V3 con JUNV provocó una marcada reducción de los niveles basales de fosforilación de ERK medidos a las 24 hs post-infección (p.i.). Al analizar la cinética de activación de ERK se determinó que la infección aguda mostró dos fases de activación de ERK, una coincidente con la adsorción viral y otra a partir de las 7 hs p.i., mientras que la sobreinfección de las células V3 mostró sólo un incremento inicial y transitorio de la fosforilación de ERK. El tratamiento de las células V3 con U0126 o PMA modificó los niveles de fosforilación de ERK de acuerdo a lo esperado pero no alteró los niveles de expresión de proteína N ni la incapacidad de estos cultivos de producir virus. El tratamiento con U0126 de las células V3 sobreinfectadas provocó una marcada reducción en el escaso nivel de infectividad producido por estas células al ser sobreinfectadas, sin embargo los niveles de expresión de proteína viral N no se vieron alterados. Por el contrario, el tratamiento con PMA causó un incremento de hasta 6 veces de la producción de virus. Conclusiones En las células V3 existiría un mecanismo de regulación negativa de la activación de ERK capaz de contrarrestar la estimulación de esta vía en las células sobreinfectadas con JUNV. El tratamiento con moduladores de la vía Raf/MEK/ERK no alteró las características de los cultivos persistentemente infectados pero sí la producción de virus cuando estos cultivos fueron sobreinfectados.