INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdades regionales y desarrollo territorial en la provincia de Santa Cruz. Patagonia austra
Autor/es:
SCHWEITZER, ALEJANDRO FABIÁN
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XII Encuentro de Geógrafos de América Latina. Caminando en una América Latina en transformación; 2009
Institución organizadora:
EGAL
Resumen:
   La Patagonia austral es un espacio periférico, de ocupación e incorporación relativamente recientes a los territorios argentino y chileno de los cuales es parte. En los últimos censos (2001 en el caso argentino, 2002 en el chileno) reflejaba una población de menos de un millón de habitantes, distribuida en 750.000km2. Se trata asimismo de una región con porcentajes de población urbana superiores a las respectivas medias nacionales.    El conjunto de la región en estudio se asienta en un medio natural frágil en el cual las actividades económicas, la oferta de servicios y las condiciones para la reproducción de la población se asientan en el aprovechamiento de recursos naturales distribuidos desigualmente y en mayor parte no renovables, que cuenta con potencialidades en recursos renovables alimentarios, industriales y energéticos apenas aprovechadas.    Con posterioridad a la crisis de fines de 2001 en Argentina y particularmente luego del 2003 se desatan en el sector de este país y particularmente en la provincia de Santa Cruz nuevas dinámicas migratorias muy fuertes. Aunque no se cuenta con datos de fuentes estadísticas nacionales o provinciales, conteos poblacionales realizados por algunos gobiernos locales como el realizado en la localidad de Las Heras, en el norte de la provincia, darían cuenta de un incremento superior al 90% entre 2001 y marzo de 2006, fecha cuando se realizó el censo local. Informaciones originadas en organismos provinciales del área social y de servicios públicos permitirían verificar tendencias similares en el conjunto de localidades de la provincia.    Estas dinámicas explican conflictos no solo en términos salariales y de condiciones de trabajo, desde el punto de vista de las relaciones entre trabajadores y el estado como empleador principal y las empresas petroleras y pesqueras sino también entre Estado y empresas, en los cuales el Estado, pese a la recuperación de su papel central de orientador del desarrollo desde 2003, acaba cediendo posiciones frente a empresas fundamentalmente petroleras y mineras o entre empresas en casos de conflicto por acceso a servicios de apoyo a la producción o usos del suelo, afectando en este último a las actividades mineras y turísticas.    En este escenario y a pesar de la profusión de obras públicas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población, se profundizan déficits relacionados a la falta de vivienda, deficiencias e insuficiencias en la provisión de servicios básicos de agua, saneamiento, energía y comunicaciones. Esta situación acaba acentuando a su vez las afectaciones ambientales tanto por parte de las actividades productivas sino también por superación de capacidad de carga de suelos por construcciones y del medio natural en general por sobre usos e incluso generando mayores niveles de desertificación y de contaminación en particular de agua dulce y suelos.    La línea orientadora sobre la cual se funda esta ponencia es producto de la evolución de actividades de investigación y transferencia de conocimientos en torno a las temáticas de las relaciones entre poderes y territorios, en particular en el campo del ordenamiento y el desarrollo territorial.    Tomando como punto de partida conceptos clave como el de desarrollo territorial y analizando las estrategias y articulaciones de los grupos dominantes, el estado y sociedades en el área de estudio, en los últimos años y en aproximaciones desde distintas escalas se intentará exponer:    En primer lugar y sintéticamente las principales características que definen a las desigualdades regionales de la Provincia de Santa Cruz, identificando las principales dinámicas y tendencias que se están reflejando en la actualidad.      En segundo lugar esquematizar el modelo territorial hacia el cual se orienta el espacio provincial a partir del análisis de proyectos de territorio expresados en iniciativas por parte del estado provincial y nacional como son el Plan Estratégico Territorial o las grandes obras de infraestructura de impacto regional y por las acciones emprendidas desde el sector privado, donde destacan particularmente el plan impulsado por la empresa Pan American Energy para el Golfo San Jorge, comprometiendo el Norte de Santa Cruz y Sur del Chubut.    En tercer lugar, plantear hipótesis sobre la evolución de las situaciones conflictivas y las resistencias que desde las sociedades regionales se desatan fundamentalmente desde 2005, por ahora orientadas en particular en torno a la temática ambiental y salarial pero que desemboca en los últimos tiempos en cuestionamientos al modelo de desarrollo de la provincia.    A modo de conclusión y a la luz de modificaciones en las dinámicas mundiales en torno a las cuales la región se encuentra fuertemente imbricada, se buscará plantear posibles escenarios en horizontes de desarrollo territorial a mediano plazo y las posibles consecuencias en lo que hace a las desigualdades regionales en el espacio provincial de Santa Cruz y en la escala regional en el sur de la Patagonia Austral argentina y chilena.