INVESTIGADORES
SCHORR Martin
artículos
Título:
La industria argentina entre 1976 y 1989. Cambios estructurales regresivos en una etapa de profundo replanteo del modo de acumulación local
Autor/es:
SCHORR, MARTÍN
Revista:
Papeles de Trabajo
Editorial:
IDAES-UNSAM
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 1 - 53
Resumen:
Desde mediados de los años setenta la Argentina ha venido atravesando un proceso sumamente deletéreo desde el punto de vista económico y social, a raíz del cual se ha verificado un creciente subdesarrollo nacional y un no menos acentuado rezago en el mercado mundial en forma simultánea con el paulatino afianzamiento de las “fuerzas de la globalización”. Sin duda, una de las principales causas de dicho cuadro es el notable retroceso que ha experimentado el sector industrial doméstico, el cual se expresa, entre otros fenómenos, en una fuerte caída en la participación de las manufacturas en el valor agregado total, una considerable reestructuración regresiva del entramado productivo por efecto de una acelerada reprimarización y una intensa retracción de los segmentos fabriles de mayor complejidad, y una ostensible desintegración de la matriz sectorial. En el campo de las ciencias sociales locales parece existir un amplio consenso en cuanto al papel decisivo que tuvo la dictadura militar de 1976-1983 en la explicación de las tendencias mencionadas: se trató, en más de un sentido, de un punto de quiebre histórico en el devenir económico-industrial de nuestro país. En dicho período tuvo lugar una serie de modificaciones relevantes en la forma de funcionamiento del capitalismo doméstico (y en el papel que en el mismo desempeña la actividad fabril), que se profundizarían a niveles extremos bajo el predominio hegemónico del neoliberalismo en el transcurso de la “década de la Convertibilidad”. En esta perspectiva se resaltan las importantes y numerosas “líneas de continuidad” entre ambas etapas históricas (tanto en lo que concierne a la orientación de las políticas económicas, como a sus principales implicancias estructurales); sin embargo, por lo general queda bastante soslayado el análisis de lo acontecido a lo largo del primer gobierno de la recuperación de la democracia (1983-1989). De este período se suele destacar la manera en que los “shocks exógenos” condicionaron negativamente a los sucesivos programas económicos “heterodoxos” que se ensayaron y, por esa vía, atentaron contra la posibilidad de desandar con sentido progresista el “modelo de la dictadura”. En ese marco, y tomando como objeto de análisis al sector manufacturero, el propósito de este trabajo es el de plantear algunas disidencias con dicho mainstream. Ello, en el entendimiento de que durante el gobierno del Dr. Alfonsín se profundizaron considerablemente los principales legados críticos de la dictadura sobre la economía y la industria locales a pesar de los importantes cambios sobrevenidos en el nivel internacional. Y también de que en la explicación de dicho proceso concurren básicamente dos fenómenos estrechamente relacionados: las políticas económicas puestas en práctica durante esos años (con la excepción de lo sucedido en la breve gestión de Grinspun al frente del Ministerio de Economía), y la creciente subordinación gubernamental a los distintos factores internos de poder económico. Para ello, en la Sección II se pasa revista a la evolución de la industria local en la crucial etapa 1976-1983, colocando el énfasis en el comportamiento que registraron los diferentes sectores y actores fabriles. Sobre esa base, en la Sección III se estudia la trayectoria manufacturera durante el gobierno de la Unión Cívica Radical, siempre desde la perspectiva que resulta de jerarquizar el análisis de los “ganadores” y los “perdedores” en materia sectorial y de las diversas clases sociales y fracciones de clase, y los impactos sobresalientes de las diferentes políticas económicas instrumentadas en el nivel doméstico. Cierran el trabajo unas breves reflexiones finales.