INVESTIGADORES
SAITTA Sylvia Regina
capítulos de libros
Título:
Ciudades escritas: mapas urbanos en la literatura y el periodismo
Autor/es:
SAÍTTA, SYLVIA
Libro:
Buenos Aires / Entreguerras. La callada transformación, 1914-1945
Editorial:
Alianza
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2006; p. 191 - 229
Resumen:
Desde una perspectiva histórica, el artículo estudia la representación y la puesta en discurso de la ciudad moderna en el periodismo y la literatura argentina de la primera mitad del siglo veinte con la finalidad de reflexionar sobre la noción de ciudad y la experiencia de la modernidad, los cambios en la percepción urbana, los vínculos entre el escritor y la multitud, la espacialización de la experiencia, y a su vez, estudiar los procedimientos, estructuras y mecanismos narrativos con los cuales se narraron zonas de la modernización urbana de comienzos del siglo veinte. Se trabaja con la hipótesis de que a lo largo de los procesos de modernización cultural, política, social y urbana que tienen lugar en el período, la literatura y el periodismo apelan a diferentes procedimientos narrativos, géneros y modalidades de representación para narrar diferentes aspectos de la modernidad urbana, desde la incorporación de los nuevos referentes de la ciudad moderna hasta la construcción de una nueva subjetividad. Tanto el folletín urbano, el ensayo positivista, ciertas zonas de la novela naturalista o los estudios clínico-psiquiátricos, como la novela urbana y el discurso periodístico a través de la crónica policial y el relato costumbrista, intentaron, con miradas y procedimientos diversos, poner en palabras una ciudad que se modernizaba velozmente y se tornaba más opaca para quienes habitaban en ella.